Los judíos de Paraguay y los amigos de Israel conmemoraron ayer el año nuevo de los árboles o Bishvat, en el Bosque de Israel ubicado en el Parque Ñu Guasu.
El Bishvat es la celebración de la naturaleza realizada en el mes hebreo de Shevat. Por eso, en la fiesta organizada en la víspera por los ex becarios paraguayos en Israel, los invitados plantaron arbolitos, recitaron bendiciones especiales por los dones del Creador y se degustaron frutas de diversos árboles.
Con un sketch, los niños improvisaron un miniteatro al aire libre. Durante este momento artístico se resaltaron los valores como la fraternidad, el amor, la amistad y la paz.
Luego, se entregaron diplomas a los asistentes ilustres, en el marco del programa de expansión cultural y de protección del medio ambiente, en el que implementa el programa Plantemos un árbol.
TRADICIÓN. El Bishvat es uno de los cuatro Rosh Hashanahs o Años Nuevos mencionados en el Mishnah, la base del Talmud.
La Torá (libro que recoge la ley judía) resalta que la naturaleza debe ser respetada en todos los tiempos, hasta en la guerra, por eso se distingue que no deben ser destruidos árboles ni bosques.
Los árboles son elementos particulares en la Torá. Por ello en algunos de sus fragmentos se compara al hombre con el árbol de campo. En la mayoría de las ceremonias religiosas del judaísmo se leen los escritos de la Torá.