06 abr. 2025

La confianza del consumidor sigue mermando, según BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó ayer el informe sobre el índice de confianza del consumidor (ICC), que en abril pasado volvió a registrar una baja, aunque se mantiene en zona de optimismo.

En el cuarto mes de 2024, el ICC registró un nivel de 52,8, ubicándose levemente por debajo del resultado de abril del año anterior (53,9) y del mes previo (53,5 en marzo), afianzando la dinámica bajista que tiene el indicador desde que logró un pico en enero pasado (ver datos en la infografía).

En cuanto a los componentes del ICC, resalta que el índice de situación económica (ISE) presentó un valor de 39,8, superior en 3,1 puntos al valor registrado en abril del 2023 y en 0,5 puntos con respecto al mes anterior. Por su parte, el índice de expectativa económica (IEE) alcanzó un resultado de 65,8, inferior al índice del cuarto mes del año pasado en 5,3 puntos y al dato de marzo de 2024 en 1,8 puntos. Cabe recordar que el índice de confianza del consumidor es un promedio simple del ISE y del ICC, que se confeccionan con base en encuestas. El ICC se considera un indicador relevante para anticipar la evolución que puede tener el consumo interno de cara a los próximos meses.

razones. Sobre la baja reportada en abril, los técnicos del BCP señalaron que, además de la caída que usualmente se puede observar durante el citado mes, pueden estar repercutiendo las valoraciones sobre la actual situación climática, que afecta a actividades como la construcción y otras de una forma negativa. A su vez, la evolución de la inflación en productos específicos como alimentos es otro elemento que podría estar moderando las expectativas, según dijeron.

En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el informe del Banco Central del Paraguay indica que el porcentaje de personas que respondieron tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 18,8%. Este resultado fue inferior con tanto con respecto al mes anterior como al compararlo con abril de 2023, en 3,7 puntos porcentuales (pp) y 1,2 pp, respectivamente.

Respecto a la adquisición de bienes durables, se registró una reducción en términos mensuales e interanuales en el porcentaje de personas que manifestaron que fue un buen momento para la compra de electrodomésticos, motos, autos y casas, conforme a las explicaciones.

Más contenido de esta sección
Pese a que la nueva medida de EEUU sigue generando incertidumbre, varios sectores celebran que el arancel impuesto a Paraguay es de 10%, menor a porcentajes aplicados a otros países.