01 feb. 2025

“La Constitución es una traba para el proyecto autoritario del cartismo”

El abogado dijo que el juego político obliga al oficialismo a instalar nuevos temas para distraer y hacer olvidar otros, citando la repartija de cargos, las leyes garrotes y el desgaste del Gobierno.

30043377

Rodrigo villamayor roa


El ex senador y abogado constitucionalista Hugo Estigarribia habló largo y tendido sobre el proyecto de reforma que planea el cartismo. También, los proyectos y leyes aprobados a conveniencia de un solo sector, así como la falta de representatividad en el Congreso Nacional. Además, la extralimitación de funciones por parte de la CBI y el gobierno de Peña. Dijo que este está desconectado de las necesidades populares y de las propuestas básicas para hacer mínimamente un buen gobierno. Aseguró que sobre Cartes pende una espada de Damocles por su sanción como significativamente corrupto, y que el cartismo “se mete en todo”, buscando acaparar un proyecto hegemónico y totalitario.

REFORMA

Estigarribia se refirió al sondeo del cartismo de llevar a cabo una reforma constitucional para que el 100% del impuesto inmobiliario vaya a los municipios, pero con la posibilidad de incluir la reelección presidencial. El ex senador sostuvo que este es un proyecto postergado del cartismo. Dijo que, si bien, ahora tienen los números, el gran problema que pueden tener es un resultado adverso en una constituyente.

“Ahora, ellos sí tienen una mayoría consolidada en ambas Cámaras y han ido aprobando varias leyes, prácticamente sin discusión, y ya afianzando esa mayoría con propios y extraños, como se dice. De la disidencia colorada y también satélites de otros partidos, de Cruzada Nacional, Patria Querida, liberales. Entonces, ellos tienen una amplia mayoría para poder tener los requisitos establecidos en el artículo 289 de la Constitución, que es la reforma constitucional. Ahora, el gran problema que ellos tienen en este momento es que pueden tener un resultado adverso en la constituyente. ¿Por qué? Porque se llaman elecciones en constituyente”, sostuvo.

Estigarribia remarcó que así como el objetivo del cartismo es la reelección, uno de los objetivos de la oposición es el balotaje o segunda vuelta. Y con un balotaje o segunda vuelta, el Partido Colorado no hubiera ganado desde el 93 en adelante.

“Creo que el proyecto del cartismo existe. Porque es un proyecto hegemónico, autoritario, de líder único, antidemocrático y para eso la Constitución es una traba. Hay que reconocer que la Constitución es una traba porque la Constitución nuestra es la que posibilitó en Paraguay más de treinta y dos años de vida democrática real, que nunca tuvimos hasta ahora. La Constitución es una traba, es una valla, es una barrera, es un muro, es un impedimento para un proyecto autoritario. Y todo el que tenga un proyecto autoritario debe tratar de cambiar la Constitución, y eso es lo que está haciendo el cartismo”, sostuvo.

EL CARTISMO Y SUS LEYES

El ex senador dijo que existe un proceso de debilitamiento de la democracia muy notorio, y que el cartismo “se mete en todo”.

“Lo que está haciendo primero ahora es tratar de tener leyes que le den más poder en el área financiera, superintendencia de asignaciones, tratar de debilitar, denigrar, estigmatizar y eliminar la crítica con la ONG, que son las que tienen a los pensadores, las que hacen estudios críticos, las que hacen estudios objetivos de gente capacitada”, manifestó.

Dijo que “denigran a ellos y minan la credibilidad de aquellos que les hacen crítica. Lo mismo pasa con el periodismo. A través de las redes sociales y a través de determinados actores, incluso de los medios de comunicación que incorporan el cartismo, ellos minan la credibilidad de periodistas que les son críticos y amansan periodistas que son críticos, que incluso están en otros medios diferentes del cartismo o los infiltran. Hay un proceso de debilitamiento de la democracia que se va dando de diversas maneras y eso es notorio. Se meten en todo”, reflexionó.

COPAMIENTO

El abogado manifestó que hay una estrategia de debilitamiento democrático y que esto se hace cada vez más visible con el copamiento cartista en todos lados.

“Se meten en todo. Se meten en las elecciones de los clubes sociales, en los consejos directivos de las facultades, en los representantes ante el Consejo de la Magistratura, al Jurado de Judiciamiento. Hay una estrategia de debilitamiento democrático y de copamiento en un sector determinado que se está cumpliendo, pero la valla es la Constitución. Obviamente, que una reforma constitucional que le dé la ley suprema favorable a consumar un proyecto autoritario sería el objetivo final. Es la toma de la Bastilla del cartismo”, dijo.

CONGRESO

Estigarribia dijo que la falta de representatividad en el Congreso está muy desgastada debido a que hubo malos candidatos por la tremenda irresponsabilidad de sectores políticos.

“El Congreso que tenemos es producto de las malas candidaturas que se propusieron y de las candidaturas convenientes para otros sectores, pero que al final terminaron jugando paso a paso. Se presume que el cartismo fue muy hábil en acercar gente afín a ellos, estando en otros sectores a candidaturas de sectores presuntamente adversos al cartismo. Tenemos este Congreso desastroso que tenemos por eso, y, por otro lado, gente notoria, gente relevante ya no se quiso presentar a un cargo político. ¿Por qué? Porque el Congreso arrastra a veces el prestigio que personas han construido con mucho esfuerzo en el sector privado”, sentenció el ex senador.

LA CBI

Para Estigarribia, la Comisión Bicameral se está extralimitando en sus funciones

“Se está extralimitando en sus funciones totalmente. Ellos no tienen la atribución de pedir documentación privada, según la Constitución artículo 36, artículo 34; incongruente de la Constitución Nacional que habla de la inviolabilidad de patrimonio documental. Ellos no pueden discumplir como están haciendo; ellos nos pueden satanizar a los sectores de la prensa, ejecutándose en la fuente de investigación”, expresó.

GOBIERNO

Para Estigarribia, el gobierno de Peña es un gobierno que no ha construido nada a favor del pueblo. Dijo que está aplazado en seguridad, salud, educación y economía.

“Los cuatro ejes que tendría que tener Paraguay, primero seguridad, ha aumentado la inseguridad ciudadana, cada vez más preocupante es la inseguridad, en todos los niveles. A punto tal que el ministro del Interior dijo que él pagaría nomás ante un secuestro, violando la propia ley antisecuestro”, sostuvo.

Dijo que la seguridad no es atendida, la educación no ha mejorado, es más, no ha mejorado con el proyecto Hambre Cero, “porque se ha afectado el arancel cero de los estudiantes universitarios y la posibilidad de que muchos estudien. O sea, salud, la salud pública es un desastre. Infraestructura, se ha construido muy poco con este gobierno, solamente se dedicaron a terminar obras del gobierno anterior. No se han proyectado las grandes obras que se tienen que proyectar, ni siquiera han proyectado ya”, reflexionó.

Dijo que los negocios del poder prosperan cada vez más y que el Gobierno en 14 meses de gestión “está aplazado”. “Las deudas que se generan son para pagar sueldos”, dijo.

El cartismo está en una encrucijada. Quieren instalar un proyecto autoritario y el asalto final sería una nueva Constitución, pero necesita una constituyente y no sabe quiénes van a ser.

Más contenido de esta sección
La Fundación Paraguaya informó a estudiantes becarios la suspensión de cinco programas financiados por el Gobierno norteamericano. En 90 días se sabría si continúa o no este apoyo.
Antes que amordazar a la prensa y limitar libertad de expresión, el Estado debería garantizar estos derechos, dicen periodistas. Proyecto de ley de protección a su labor “duerme” en el Senado.