10 feb. 2025

La Constitución para un nuevo tiempo político

El 20 de junio de 1992 la Convención Nacional Constituyente sancionó la nueva Carta Magna, incorporando importantes avances en materia de derechos sociales y políticos.

Constituyente 01 del 92.JPG

Archivo ÚH.

En las elecciones para la Constituyente, 1 de diciembre de 1991, participaron cinco partidos y movimientos políticos. Obtuvo mayoría el Partido Colorado, con un 55% de los votos. Le siguió el PLRA con un 27% y Constitución Para Todos (CPT) con el 11% de los votos.

El Partido Revolucionario Febrerista y el Partido Demócrata Cristiano lograron el 1,2 y el 0,8% respectivamente. Las mujeres de la ANR, PLRA y CPT fueron el 11% de la Constituyente.

A pesar de la mayoría de la Asociación Nacional Republicana (ANR – Partido Colorado), los cargos directivos fueron ocupados por integrantes de las tres bancadas. El procedimiento de la Constituyente fue democrático y los resultados aceptados por la ciudadanía.

Le puede interesar: El final de una larga dictadura

La Asamblea Nacional Constituyente se reunió en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay.

La Constitución de 1992 es considerada un hito político, por ser la primera de la historia del Paraguay que fue producto de un cuerpo colegiado electo libre y competitivamente.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.