02 may. 2025

La Constitución para un nuevo tiempo político

El 20 de junio de 1992 la Convención Nacional Constituyente sancionó la nueva Carta Magna, incorporando importantes avances en materia de derechos sociales y políticos.

Constituyente 01 del 92.JPG

Archivo ÚH.

En las elecciones para la Constituyente, 1 de diciembre de 1991, participaron cinco partidos y movimientos políticos. Obtuvo mayoría el Partido Colorado, con un 55% de los votos. Le siguió el PLRA con un 27% y Constitución Para Todos (CPT) con el 11% de los votos.

El Partido Revolucionario Febrerista y el Partido Demócrata Cristiano lograron el 1,2 y el 0,8% respectivamente. Las mujeres de la ANR, PLRA y CPT fueron el 11% de la Constituyente.

A pesar de la mayoría de la Asociación Nacional Republicana (ANR – Partido Colorado), los cargos directivos fueron ocupados por integrantes de las tres bancadas. El procedimiento de la Constituyente fue democrático y los resultados aceptados por la ciudadanía.

Le puede interesar: El final de una larga dictadura

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Asamblea Nacional Constituyente se reunió en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay.

La Constitución de 1992 es considerada un hito político, por ser la primera de la historia del Paraguay que fue producto de un cuerpo colegiado electo libre y competitivamente.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad falleció al chocar su motocicleta frontalmente contra un automóvil conducido por un brasileño que dio resultado positivo a alcotest, con 1,082 mg/L en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
En un mundo repleto de pantallas y ruido, este domingo 4 de mayo, Superkids llega como un soplo de aire fresco: Una revista pensada y diseñada para conquistar el corazón de chicos y chicas de 6 a 13 años, y también el de los padres que quieren estar al día con las tendencias que siguen sus hijos.
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.