10 abr. 2025

La Contraloría General auditará gestión de ex gobernador de Canindeyú

La Contraloría General de la República (CGR) dispuso auditar el ejercicio financiero de 2017 y los primeros ocho meses de este año en la Gobernación del Departamento de Canindeyú. La administración corresponde al ex gobernador Alfonso Noria Duarte (ANR).

Gobernación de Canindeyú.jpeg

Las gestiones del ex gobernador de Canindeyú serán auditadas por la Contraloría General de la República.

Elías Cabral

La Contraloría General de la República (CGR) notificó al actual gobernador, César Ramírez, informando que la Gobernación de Canindeyú será auditada. Le solicitaron la designación de un nexo oficial para que faciliten los medios y documentos requeridos.

La auditoría se enfocará en la fiscalización de inversiones físicas, de infraestructuras; como así también las transferencias, aportes y subsidios a entidades educativas e instituciones privadas sin fines de lucro.

Nota relacionada: Ediles abogan por solicitar intervención de Comuna

La CGR emitió la nota el 24 de setiembre, en la cual no detalló la fecha que auditarán; sin embargo, este jueves comunicó, a través de otro medio, que será en dos semanas más. El proceso durará entre tres y cinco días, de acuerdo a cómo se vaya desarrollando el trabajo.

La notificación de la Gobernación se emitió el 24 de setiembre y la auditoría será en dos semanas.

La notificación de la Gobernación se emitió el 24 de setiembre y la auditoría será en dos semanas.

Gentileza/Archivo

Los funcionarios designados para los controles son: Mario Arévalos, Laura González y Alba Sotelo (Jefa de equipo), Marta Benítez de Sánchez (Supervisora) y José Krüssel Llano (Coordinador).

No se descarta que los auditores soliciten también documentos de las ejecuciones presupuestarias que correspondan a otras fuentes de financiaciones.

Sin documentos respaldatorios

El actual jefe departamental, César Ramírez, puso a conocimiento del Ministerio público la falta de documentos respaldatorios que corresponden a la administración anterior.

La investigación está a cargo del agente fiscal Jorge Romero, quien citó a declarar al administrador de la institución, Luis Barreto; quien a su vez ratificó que no se encontraron documentos respaldatorios del gobierno anterior.

En este caso, la Contraloría solicitará al Tribunal de Cuentas -donde el ex administrador departamental habría enviado todos los documentos de su administración-, que provea dichos documentos para el cumplimiento de la auditoría ordenada por la CGR, según se dio a conocer.

Nota relacionada: Fiscalía investiga falta de documentos en la Gobernación de Canindeyú

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.