06 may. 2025

La Contraloría inicia examen de correspondencia sobre Arévalo

30852755

Trabajos. La Contraloría tendría resultados en 6 meses aproximadamente.

De acuerdo con publicaciones periodísticas, en agosto del 2023, la Contraloría General de la República (CGR) pidió informes sobre las Declaraciones Juradas (DDJJ) del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Orlando Arévalo.
En contacto con Monumental 1080 AM, Camilo Benítez, contralor general de la República, afirmó que nunca autorizó ese pedido. No obstante, señaló que en el día de ayer, sí autorizó el inicio de un examen de correspondencia sobre los bienes del político.

“Hoy (por ayer) casualmente realizamos el inicio de los trabajos. Para nosotros, los criterios para realizar un examen son cuando pide la Fiscalía, el Congreso Nacional, cuando tiene un perfil de riesgo o cuando hay una noticia criminis en la prensa”, explicó.

Comentó que la circulación del primer pedido no había salido en su totalidad. “Lo que se suele hacer es un análisis preliminar para saber si se ha hecho o no. Pero el examen de correspondencia ahora se va a hacer. ¿Y cuánto tarda? Dependemos de los informes de otros entes del Estado y cuando tengamos todos los informes, podemos terminar en dos semanas. Pero estos informes tardan en llegar seis meses vienen de Registros Públicos, los bancos, Seprelad, de todas las instituciones que son necesarias para elevar este caso. Ahora ya se abran firmado las notas que faltaban. Realizar este trabajo es lo que corresponde”, manifestó.

Incongruencias. En su Declaración Jurada de Bienes y Rentas (DDJJ) del 2023, el actual miembro del JEM y diputado por Central de Honor Colorado, Orlando Arévalo, sostuvo que tiene ingresos mensuales por casi G. 300 millones, entre ellos, ingresos por enseñanza por G. 75 millones e ingresos por granja de G. 100 millones al mes, habiendo declarado como única actividad agropecuaria que cuenta con 10 gallinas ponedoras que valen G. 250 mil en total.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El representante de la Cámara Baja ante el JEM asumió como presidente del órgano juzgador de magistrados a principio de agosto del 2023, luego de que el senador de Honor Colorado, Hernán Rivas, se apartó del cargo por los escándalos de juicios y deudas que saltaron en su declaración jurada.

Tras su asunción al cargo, Arévalo fue blanco de cuestionamientos por su declaración jurada de la cual se desprenden datos llamativos y un aumento patrimonial de G. 1.425 millones a G. 4.678 millones en seis años.

En febrero del 2024 fue reemplazado por Alicia Pucheta tras un pedido del mismo Santiago Peña, presidente de la República.

En aquel momento, ante las críticas, el diputado publicó en sus redes sociales que solicitó a la CGR la realización de un examen de correspondencia respecto de sus bienes declarados. Por su parte, la CGR ya inició este trabajo, según detallaron sus autoridades en su momento, aunque tal cosa nunca ocurrió en la realidad.

Datos. Los datos en su declaración jurada presentada ante la Contraloría el 20 de julio de este año, como diputado ingresante, detalló como activos contar con G. 1.500 millones en efectivo, cinco depósitos en bancos por G. 87.589.214, seis inmuebles valuados en total en G. 1.385.002.000, seis vehículos que totalizan el monto de G. 1.098.602.000, un buque de G. 32 millones, diez gallinas ponedoras que suman G. 250.000, muebles por G. 75 millones, y acciones en Zielanko SA por G. 500 millones.

La empresa Zielanko fue ubicada en la categoría de servicios de limpieza.

Se realiza un examen cuando pide la Fiscalía, el Congreso Nacional, o cuando tiene un perfil de riesgo. Camilo Benítez, contralor.

75 millones de guaraníes gana al mes Arévalo en concepto de “enseñanzas”, según sus declaraciones juradas.

30851182

Crecimiento. Arévalo cuenta con un patrimonio de G. 4.678 millones.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos impulsados por la propia Asociación Nacional Republicana apuntan a cambiar las reglas de juego antes de las municipales. Impactaría en financiamiento político, plazos y el padrón.
No hubo una reunión oficial con Scott Bessent, aunque ambos se encontraron en EEUU. El presidente habló de Paraguay como una economía estable. Tiene previsto retornar hoy al país.
La operación militar tiene la finalidad de afianzar el control en la zona y la modernización de sus unidades, según el Gobierno brasileño. Días atrás, Argentina también ubicó militares en la frontera.