30 jul. 2025

La Corte da trámite a acción en caso Detave por coimas

29856875

Allanamiento. En el 2019, fiscales realizaron el operativo.

archivo

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad que planteó Blas Roberto Cabañas, en contra de la resolución que ratificó el juicio oral para los acusados en el caso de presunta corrupción en el extinto Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave).

Sin embargo, en la misma acción, también rechazaron in límine (sin estudiar el fondo del asunto) el pedido contra la resolución de la Sala Penal de la Corte que anuló el fallo en la causa, sobre la elevación a juicio oral.

En el caso, en el 2019, catorce personas, entre ellas el general retirado Ramón Benítez, habían sido acusados y se elevó a juicio oral por supuestos cohecho pasivo agravado (coima), contrabando y asociación criminal.

El acusado Blas Roberto Cabañas planteó inconstitucionalidad contra la resolución del 20 de noviembre de 2023, del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala; y contra la resolución del 21 de octubre de 2021, de la Sala Penal de la Corte.

La causa se había elevado a juicio oral, pero la defensa apeló la resolución. Al final, los camaristas anularon las grabaciones de comunicaciones entre los imputados porque no tuvo el control fiscal ni judicial, sino que fue hecho por los agentes de la Senad.

Esto fue anulado después por la Sala Penal el 21 de octubre de 2022, que dispuso que otro Tribunal de Apelación estudie la cuestión. Así, el 20 de noviembre de 2023, otros camaristas confirmaron el juicio oral. Fue contra estas dos resoluciones que accionaron ante la Corte.

Los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander dicen que los fallos de la Corte no son revisables, por lo que rechazan in límine la acción contra la resolución de la Sala Penal.

Sin embargo, admiten el estudio de la acción contra la segunda resolución que confirmó el juicio oral, por lo que le dan trámite. Además, ordenan que se traiga el expediente principal del caso para su estudio.

Otros 20 imputados En el caso, los agentes fiscales Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera imputaron, a fines de abril de este año, a otras 20 personas vinculadas en un presunto esquema de pedidos de coimas en puestos de control a cargo de la Dirección General de Aduanas. Son 9 funcionarios del Detave, 6 particulares, 3 policías y 2 empresarios.

Más contenido de esta sección
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.
El ex legislador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel, tendrán arresto domiciliario y usarán tobilleras electrónicas, conforme resolvió esta tarde el juez de Garantías, Rolando Duarte, en el expediente por el pedido de extradición por parte de la Justicia Argentina. Ambos rechazaron la extradición abreviada.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel comparecieron este mediodía ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, para la audiencia identificatoria en el pedido de extradición de la Justicia argentina.
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, el fiscal Federico Delfino presentó acusación y solicitó elevar a juicio oral el caso del supuesto amaño de partidos contra siete personas, cuatro de ellas futbolistas, por supuestos hechos de coacción y asociación criminal.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.