05 feb. 2025

La Corte extiende acordada de emergencia sanitaria hasta el 27 de setiembre

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió este miércoles extender la acordada de emergencia sanitaria que vencía el próximo 2 de agosto hasta el 27 de setiembre, con posibilidad de ampliar o acortar el plazo según recomendaciones del Ministerio de Salud.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

Al inicio de la sesión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se tomó la decisión de ampliar la acordada de emergencia sanitaria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además, la máxima instancia judicial aprobó parámetros de vulnerabilidad y resolvió que las mujeres en periodo de lactancia mayores a 6 meses deberán presentarse a más tardar el 20 de julio próximo, para ingresar en los grupos de trabajo establecidos por las dependencias del Poder Judicial.

Lea más: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

La Corte, en otra acordada en la que reglamentó el reinicio de actividades judiciales, había establecido que mayores de 60 años, las embarazadas, mujeres en situación de lactancia y personas con discapacidad sean exoneradas de acudir a sus puestos de trabajo.

La acordada de emergencia sanitaria tenía vigencia hasta el 2 de agosto próximo y este miércoles se amplió por más de un mes, hasta el 27 de setiembre, con posibilidad de ampliar o acortar el plazo según recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Le puede interesar: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

El análisis de esto queda sujeto a la situación epidemiológica de Covid-19 que se registre a nivel nacional.

El Gobierno, por su parte, extendió la fase de la cuarentena inteligente dos semanas más de lo inicialmente previsto. Será hasta este domingo 19 de julio.

Los casos positivos de coronavirus van en aumento y específicamente los de circulación comunitaria. Paraguay registra 3.074 confirmados, 1.308 recuperados y 25 muertes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.