19 jul. 2025

La Corte Suprema manejará el Registro Unificado Nacional

29345357

Presentación. El titular del Senado, Basilio Núñez, y el ministro de la CSJ, Alberto Martínez.

gentileza

En la mañana de ayer, se realizó la presentación oficial del proyecto de ley que crea el registro unificado nacional (RUN), que pretende que la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), que depende de la Corte Suprema de Justicia, absorba al Servicio Nacional de Catastro (SNC), que depende del Ministerio de Economía, y al Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El ex procurador y actual asesor jurídico del Ejecutivo Roberto Moreno fue el encargado de la presentación realizada en la Sala de Sesiones del Cámara de Senadores, que estuvo dirigida por el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez y el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón.

Moreno explicó que este proyecto aborda, en primer lugar, la inseguridad jurídica derivada de la existencia de grandes extensiones de tierras inscritas a nombre de múltiples propietarios, lo que subraya la gravedad de la situación.

Resaltó que la estimación de este problema señala una diferencia de 250.000 y 300.000 kilómetros cuadrados de tierras en nuestro país, que cuenta con un total de 400.000 kilómetros cuadrados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, señaló que no se dispone de datos oficiales debido a la falta de una legislación como la que este proyecto propone, y destacó que se busca poner fin a esta superposición de tierras y sentar las bases para ir saneando el sistema.

Modernización. Moreno detalló que el segundo punto en cuestión es racionalizar y modernizar el Estado paraguayo. “Desde hace años se fueron creando varias instituciones para resolver la misma problemática por lo que el objetivo es evitar esa doble función de organismos y el único perjudicado es la ciudadanía”, dijo.

El ministro Martínez Simón calificó de paso histórico para la regularización de la tierra al proyecto, mientras que el senador Núñez estimó que el tema será tratado en la Cámara Alta aproximadamente en unos 30 días, luego de los dictámenes de comisión.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.