11 jul. 2025

La costra del suelo, esencial para evitar los daños del polvo atmosférico

La “costra biológica” del suelo -la fina capa superficial donde habitan comunidades de bacterias, hongos, musgos o líquenes que pasan desapercibidas para la población- es imprescindible para limitar la acción erosiva del viento y reducir las emisiones de polvo a la atmósfera, y su deterioro es un riesgo potencial para el clima, el medioambiente y la salud humana.

costra dle suelo.jpeg

Foto: Getty Images.

Las emisiones de polvo pueden llegar a causar daños muy importantes, ya que el desplazamiento de grandes cantidades de partículas puede ser muy perjudicial para la salud humana, además de facilitar la entrada de plantas invasoras que desplazan a la vegetación local original y arrastrar microorganismos que pueden colonizar nuevos hábitats o patógenos que resulten perjudiciales para la salud de las personas, de los animales o de las plantas.

Así lo pusieron de relieve un equipo internacional de científicos, que ha estudiado cómo esas “biocostras” consiguen reducir las emisiones de polvo a la atmósfera y ha calculado que esa fina capa que cubre el 12 por ciento de la superficie terrestre del mundo (principalmente zonas áridas) puede reducir las emisiones mundiales de polvo en un 55 por ciento y evitar la liberación de unos 700 millones de toneladas de polvo cada año.

Los científicos, que publicaron este lunes los resultados de su investigación en la revista Nature Geoscience, corroboraron la importancia de esa “costra”, que comparan con lo que sería la “piel viva” de las tierras áridas del mundo, en la gestión del cambio ambiental global.

Los científicos observaron que si la pérdida de esa capa del suelo, inducida por el cambio climático y la intensificación del uso de la tierra, es tan grave como se espera, en el año 2070 la carga de polvo mundial aumentará hasta un 15 por ciento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Es un 50% posible que aumento de temperatura supere los 1,5 grados

Entre los investigadores que llevaron a cabo este trabajo está el español Emilio Rodríguez Caballero, quien explicó a Efe que esas “costras biológicas” del suelo se localizan en la mayoría de los suelos desprovistos de vegetación, en ecosistemas naturales de las denominadas tierras secas, aquellos donde el agua es el principal recurso limitante para el crecimiento de la vegetación.

Rodríguez Caballero destacó el importante papel que desempeñan esas comunidades de bacterias, hongos, musgos, líquenes o algas y, sobre todo, la protección que ejercen frente a la erosión eólica. “Cuando el suelo está cubierto por biocostras, menor es la perdida de suelo por la acción erosiva del viento y llegan menos partículas de polvo a la atmósfera”, ha afirmado.

Los modelos de distribución de esas “biocostras” apuntan a que su cobertura va a disminuir “drásticamente” debido al cambio climático y a la intensificación de uso de la tierra durante las próximas décadas, explicó el investigador, quien advirtió de que eso provocará que aumenten las emisiones de polvo a la atmósfera.

Y en ese sentido puso el foco en la importancia y el papel fundamental que el polvo tiene en el intercambio de energía solar con la superficie terrestre, en la formación de nubes y en otros muchos fenómenos, por lo que es de esperar que su papel reduciendo las emisiones de polvo atmosférico sea también muy relevante para el balance de energía del planeta.

Le puede interesar: Desastres de mediana y gran escala aumentarán en 15% para 2030

Tienen mucho que ver esas emisiones con la llegada por ejemplo de polvo africano a Europa, ya que ocurren en las zonas con poca vegetación y con condiciones climáticas que favorecen la emisión de polvo y su ascenso a la atmósfera; una vez allí se transportan a largas distancias, siguiendo las corrientes atmosféricas.

El investigador ha incidido en la importancia de “cuidar y preservar” esas costras para evitar que aumente la erosión, pues son un agente estabilizador del suelo.

Rodríguez Caballero señaló también el empobrecimiento de los suelos desde los que se producen las emisiones de polvo, que con frecuencia son también poco fértiles, y el efecto negativo de este fenómeno sobre la vegetación local, mientras que en las zonas en las que se produce la deposición de ese polvo ocurre el efecto contrario, debido a un aporte extra de nutrientes.

El investigador alertó de que ese aporte extra de nutrientes, cuando ocurre en zonas particularmente estériles, puede causar daños muy importantes, ya que facilita la entrada de plantas invasoras que desplazan a la vegetación local original, y avisó de que el polvo puede llevar también microorganismos que pueden colonizar nuevos hábitats o patógenos que resulten perjudiciales para la salud de las personas, de los animales o de las plantas.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.