16 jul. 2025

La creciente inseguridad ha tomado de lleno a la ciudad de Concepción

En los últimos tiempos ocurrieron numerosos hechos de hurtos y robos de motocicletas, domiciliarios, microtráfico de drogas, abigeato, con toda la zozobra que ello implica para la gente.

28987329

Preso. Los malandros son detenidos, pero al rato salen.

La ciudad de Concepción enfrenta serios problemas de seguridad, a pesar de los esfuerzos de la policía y la Senad para combatir el crimen y el consumo de drogas. El robo de motocicletas, hurtos en viviendas, asaltos armados y el abigeato son los delitos más comunes, tanto en áreas urbanas como rurales.
Según reportes recientes, los delitos menores como el hurto de biciclos y objetos de hogares son mayormente perpetrados por adictos con antecedentes, quienes a menudo son liberados rápidamente tras su detención. Un oficial, bajo condición de anonimato, expresó frustración ante esta situación, señalando que los delincuentes frecuentemente se burlan de las autoridades, porque a días de su detención ya vuelven a estar afuera.

Recientemente, la policía logró recuperar varias motocicletas robadas y arrestar a algunos sospechosos con historial delictivo. Sin embargo, el paradero de muchos de estos biciclos continúa siendo desconocido.

La semana pasada, un asalto armado a empleados de la empresa San Agustín resultó en la pérdida de 91 millones de guaraníes. Aunque los responsables han sido identificados, siguen prófugos.

El abigeato también sigue siendo un problema persistente. Recientemente, delincuentes atacaron a un granjero y faenaron tres de sus animales, repitiendo un incidente similar ocurrido hace más de un año, que nunca fue resuelto, pese a que en ese momento llevaron nueve reses.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el barrio San Roque, sector Calaverita, los residentes se han visto obligados a organizar rifas para recaudar fondos para hacerse de cámaras de seguridad, debido al acoso y la violencia ejercidos por vendedores y consumidores de crac. A pesar de los esfuerzos de la Senad y la policía Antinarcóticos para detener a los vendedores, familiares continúan con el negocio ilícito, según fuentes.

Además, la falta de uso de cascos entre los motociclistas ha contribuido a 400 accidentes entre enero y mayo, algunos de ellos mortales. Como respuesta, se ha lanzado desde la Junta Municipal una campaña para hacer obligatorio el uso de casco entre los aproximadamente 40 mil motociclistas del distrito.

28987333

Calaverita. Este sector de la ciudad tomado por adictos.

28987336

Operativos. La Policía actúa, pero con eso no alcanza.

GENTILEZA

También el campo sufre con el EPP y los narcos
El avance de la delincuencia urbana en Concepción en los últimos tiempos no resulta extraño, considerando que la zona rural y las poblaciones más pequeñas del departamento han sufrido ya desde hace décadas la violencia ejercida por las bandas armadas autodenominadas Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y similares, con secuestros de personas y ataques a estancias con propósitos extorsivos. A ellos se sumaron el avance del crimen organizado, con grupos dedicados a la plantación y tráfico de marihuana en grandes cantidades. Junto con este avance de organizaciones criminales con estructura y logística, era inevitable la llegada de la inseguridad, con la oferta cada vez mayor de drogas, especialmente el crac, a los jóvenes más vulnerables, caldo de cultivo para la delincuencia.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.
El fiscal Silvio Corbeta pidió que se revoquen las medidas y que dos funcionarios municipales sean enviados a prisión, porque ambos recusaron al juez y pararon la audiencia preliminar en diferentes ocasiones. En la causa se habla de un esquema para desviar el dinero que debía usarse para reparar colegios.
Beatriz Denis señaló que alias Loro fue uno de los que secuestró a su papá. La familia Denis se siente esperanzada de encontrar información del paradero de don Óscar entre las evidencias halladas.
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.
El coronel Carlos Casco informó en conferencia de prensa que Rubén Darío López, alias Loro, fue abatido el domingo al mediodía. López era un antiguo integrante de la estructura criminal y terrorista del EPP, con participación en varios secuestros. “Es un criminal que ha segado la vida de muchos paraguayos”, expresó Casco.