24 abr. 2025

La crisis del Covid-19 multiplica la ciencia abierta y accesible

La crisis sanitaria causada por el coronavirus multplicó la ciencia abierta y el acceso a los conocimientos que se están generando como consecuencia de la investigación que se realiza en todo el mundo para tratar de atajar la pandemia.

vacuna-coronavirus-reino-unido.png

La vacuna podría implementarse en todo el Reino Unido en el primer semestre del próximo año.

Foto: El Ibérico

Estados Unidos y China encabezan el ránking de las publicaciones en abierto relacionadas con el SARS-CoV-2, seguidos por las investigaciones y los resultados que se publicaron en Europa, en las que España ocupa un puesto muy destacado.

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid estudió casi 19.000 artículos sobre el nuevo coronavirus que se indexaron en la plataforma Web of Science y comprobaron que el material “abierto” a toda la sociedad ha aumentado en un 90% y que se multiplicó también la colaboración internacional.

La Universidad Complutense recordó este martes en una nota de prensa que las políticas de acceso abierto de las revistas científicas y los intereses corporativos no permiten en muchas ocasiones que la sociedad acceda a los resultados de la investigación.

No fue este el caso, ya que durante la crisis global causada por el Covid-19 se intentó sortear estas limitaciones, y los principales productores de publicaciones fueron Estados Unidos y China.

Lea más: La ciencia sigue buscando respuestas para contener el avance del Covid-19

Les siguen todos los países europeos, especialmente el Reino Unido, Alemania, los Países Bajos, Francia y España, y la investigación destaca también el papel de liderazgo de Arabia Saudí, Canadá y Corea del Sur, con un número significativo de documentos presentados.

La proporción de colaboración internacional creció en todos los países en 2019 y 2020, lo que contrasta con la situación de las últimas dos décadas, comprobaron los investigadores.

En el trabajo participaron, además de investigadores de la Complutense de Madrid, científicos de la Universidad de Barcelona, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la ESIC Business & Marketing School.

Un artículo científico tarda aproximadamente un año en ver la luz, ya que necesita una revisión “por pares” (dos expertos), la incorporación de cambios o la maquetación del mismo.

Pero para dar a conocer los resultados antes de la publicación, existe la opción de publicar una edición preliminar, recordó hoy la Complutense, que subrayó que es muy importante que el lector que accede al documento tenga claro que no es la versión definitiva y que todavía no ha pasado por el proceso de revisión de calidad.

Más contenido de esta sección
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.