19 abr. 2025

La crisis educativa en Paraguay: “No se enfoca en el desarrollo de capacidades”

Karina Lugo, especialista en educación, abordó los problemas que aquejan a la formación de los estudiantes paraguayos y advirtió que antes de la llegada de la pandemia del Covid-19 el sistema educativo ya estaba atravesando una profunda crisis.

clases presenciales.jpg

Inmunizados. En la Escuela Rca. del Brasil los niños recibieron dosis anti-Covid e influenza.

Foto: Archivo ÚH

La especialista en educación Karina Lugo habló sobre los problemas de fondo que tiene la educación paraguaya y sostuvo que el país está llevando una formación enfocada en contenidos y no en el desarrollo de capacidades.

“El debate es si realmente nuestra educación es competente o no. Antes de la pandemia ya estábamos en una emergencia educativa”, señaló durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Señaló que, actualmente, la información no deja de ser importante, pero que todo eso ahora está a un clic. Para Lugo, es crucial cambiar el proceso de aprendizaje que solo es entregar tareas y no importa si el estudiante aprendió o no.

“El cómo hacer las cosas es lo que debería cambiar y algunos colegios lo están haciendo. Tenemos que buscar que los chicos al terminar puedan adaptarse a la sociedad que les espera, pero no apuntamos a eso”, puntualizó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1629821349047971843

Lea más: MEC invierte USD 800 por alumno al año y necesita duplicar fondos

La especialista refirió que muchos colegios privados son grandes clubes sociales e indicó que es relativo pensar que pagar más sea sinónimo de recibir una buena educación.

“También tenemos buenos colegios privados en el país y que están haciendo la diferencia”, acotó. Por otro lado, también resaltó la importancia de construir un diálogo y debate en la casa.

“Hay una herramienta fundamental, que es el diálogo. Hay que sentarse a hablar con los hijos, hay que sentarse a hablar y podés dialogar y hay edades muy importantes donde el papá y la mamá son fundamentales en el desarrollo y la crianza”, valoró.

La inversión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en cada estudiante al año llega a USD 800 (G. 5.840.000 al cambio actual), uno de los índices más bajos de la región y del mundo, como exponen especialistas locales e internacionales en sus investigaciones.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.