10 feb. 2025

La crisis en India reducirá la oferta de vacunas en Latinoamérica, avisa OPS

El récord de casos y muertes por Covid-19 en la India podría reducir la oferta de vacunas en Latinoamérica y el Caribe durante los meses de mayo y junio, avisó este miércoles el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

India Covid suspende vuelos.jpg

La India fue uno de los países que suspendió los viajes procedentes del Reino Unido.

Foto: EFE.

Los más perjudicados podrían ser Haití, Nicaragua y Bolivia, que tenían previsto recibir a finales de mayo dosis del Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo.

Además, si India sigue obstaculizando la exportación de vacunas, podría haber un impacto en las campañas de inmunización de otros países de Latinoamérica en mayo y junio, informó Barbosa.

El Instituto Serum de la India tiene un contrato para fabricar y entregar millones de vacunas al mecanismo Covax, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y creado para garantizar el acceso a la vacuna a los países de bajos ingresos.

Sin embargo, el aumento de infecciones en la India hizo que el mes pasado el Gobierno de ese país restringiera las exportaciones para satisfacer su propia demanda interna.

Lea más: Retraso de vacunas indias no pasará de mayo, afirma ministro de Salud

Ante esta situación, explicó Barbosa, existe una negociación de “alto nivel” con el Gobierno de la India para llegar a un acuerdo que permita que parte de la producción del Instituto Serum sea enviada al exterior mediante el mecanismo Covax, mientras que la otra parte de la producción se destinaría a necesidades internas.

Incluso, si se llega a ese acuerdo, la oferta de vacunas disponibles en Latinoamérica podría disminuir temporalmente, indicó Barbosa.

Por el momento, la situación en la India ya ha provocado un déficit de 90 millones de dosis en Covax solo durante el mes de abril, detalló este viernes en un comunicado la Alianza para las Vacunas GAVI, uno de los grupos que apoya ese mecanismo.

Además, avisó que si los retrasos continúan en mayo, el mecanismo Covax se enfrentará a “desafíos significativos a corto plazo”.

En total, se han distribuido 49 millones de dosis en todo el mundo a través del mecanismo Covax, de las que 29 millones procedían del Instituto Serum de la India.

Según datos brindados este miércoles por la OPS, en 31 países de Latinoamérica y el Caribe, más de 11,4 millones de personas han sido vacunadas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.