07 feb. 2025

La cronología de cómo fue la masacre en la escuela de Texas

Una conferencia de prensa de las autoridades locales permitió este viernes establecer cómo se fue desarrollando la masacre en la escuela de Texas, Estados Unidos, que se cobró la vida de 19 niños y dos maestras.

TEXAS.png

El Departamento de Policía de Uvalde indicó en Facebook que ha detenido al presunto autor de los disparos sin ofrecer más detalles.

Foto: EFE

La mañana del martes, Salvador Ramos, de 18 años, quien acababa de comprar dos fusiles de asalto, le dice a una persona vía la aplicación Messenger que había disparado contra su abuela, con quien vivía en Texas, Estados Unidos, y que se encaminaba a llevar adelante un tiroteo en una escuela.

  • 11:28 - El auto de Ramos se accidenta por razones no determinadas, no muy lejos de la escuela Robb. Sale del vehículo con uno de los fusiles semiautomáticos AR-15 y una mochila llena de munición y deja la segunda arma en el coche. Dos personas de una funeraria cercana acudieron a ayudarlo, pero al ver su arma empezaron a correr en dirección contraria. Ramos les disparó, pero no dio en el blanco.
  • 11:30 - Un maestro llama al 911, número de urgencia de la policía, para alertar sobre el accidente y la presencia de un hombre armado.
  • 11:31 - Ramos llega al estacionamiento de la escuela y comienza a disparar contra el edificio.
  • 11:33 - El joven de 18 años entra a la escuela y dispara al menos un centenar de cartuchos.
  • 11:35 - Tres policías entran a la escuela y luego se suman cuatro agentes más. Dos son heridos superficialmente por balas aparentemente disparadas tras una puerta.
  • 11:37 - Se escuchan unos 15 disparos, pero la policía no sabe por quién.
  • 12:03 - Siguen llegando policías y hay 19 en el corredor. Al mismo tiempo, una alumna llama desde un aula al 911.
  • 12:10 - La alumna vuelve a llamar y dice que hay “varios muertos” en la sala en la que se encuentra.
  • 12:13 y 12:16 - La joven vuelve a llamar para informar que hay “8 o 9 alumnos vivos”.
  • 12:19 - Una persona presente en otro salón de clase llama a emergencias, pero corta en cuanto se lo pide otro alumno.
  • 12:36 - La primera alumna vuelve a llamar al 911, pero se le pide que se quede en silencio, pero en línea.
  • 12:43 y 12:47 - La niña clama: "¡Por favor, manden ahora a la policía!”.
  • 12:50 - La policía abre las puertas del aula con las llaves de un conserje. Encuentran atrincherado a Salvador Ramos y lo matan a balazos.

Policía hace mea culpa por demorar

La policía tomó una “decisión errónea” al no entrar antes en la escuela de Uvalde, dijo el viernes el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw.

“Desde el beneficio de la retrospectiva... fue una decisión errónea, y punto”, dijo McCraw en una tensa conferencia de prensa. “Si yo creyera que esto pudiera ayudar, me disculparía”, agregó muy emocionado.

Unos 19 agentes esperaron en el corredor de la escuela a una unidad táctica que ingresa a las aulas aproximadamente una hora después de que el pistolero, Salvador Ramos, de 18 años, entrara en el edificio.

Nota relacionada: EEUU: Muere de infarto marido de profesora asesinada en tiroteo en Texas

Presionado por los periodistas para que explicara el retraso, que ha sido objeto de críticas, el funcionario dijo que pensaron que “podría no haber ningún superviviente”.

Sin embargo, la policía recibió numerosas llamadas de varias personas en las dos aulas afectadas, incluida una de una estudiante a las 12:16, a 34 minutos antes de que la policía respondiera a las 12:50, en la que informaba que “entre ocho y nueve estudiantes estaban vivos”, dijo McCraw.

En una de sus primeras llamadas, este estudiante, que también informó que había varios muertos, pidió: “Por favor, envíen a la policía ya”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en otra conferencia de prensa haber sido “inducido al error” sobre la respuesta policial por informaciones iniciales inexactas. “Me pone lívido”, dijo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.