02 feb. 2025

La DAIA sostiene que avión iraní estaría vinculado con el terrorismo

La abogada de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Marta Nercellas, no descarta que el avión venezolano-iraní esté vinculado con delitos como el terrorismo y pidió que toda la tripulación sea indagada.

avion iraní_35312100.jpg

En Argentina. Tripulantes del avión quedaron detenidos.

Marta Nercellas, abogada de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), afirmó que no tienen dudas que detrás de los viajes que realizó el avión venezolano-iraní se esconden actividades ilícitas por las inconsistencias detectadas.

“Parecería que detrás de una actividad lícita (flete a través de un avión), se estaría escondiendo un tipo delito que tendría que ver con el terrorismo”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nercellas pidió que los 19 tripulantes de la aeronave,11 venezolanos y un iraní, sean investigados. “Pedimos la retención del avión y la indagatoria de los tripulantes”, exigió y resaltó la colaboración de Paraguay, que alertó sobre la situación del avión.

“Las autoridades de nuestro país obviaron todas las alertas que surgieron. La aeronave y sus tripulantes se movilizaron como si nada en nuestro país”, expresó e indicó que el terrorismo es un delito transnacional que pone en crisis la seguridad de todos.

El avión retenido en el aeropuerto internacional de Buenos Aires, en la localidad bonaerense de Ezeiza, es un Boeing 747 Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y que actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

Ambas empresas están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave ingresó en Argentina el 6 de junio, procedente de México, haciendo escala en Venezuela, presuntamente para trasladar cargamento de una empresa automotriz, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino, porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

La aeronave llevó de Paraguay una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes, del ex presidente Horacio Cartes.

Lea más: Justicia argentina decide liberar a tripulantes del avión iraní

Semanas atrás, la Cámara Federal de La Plata, en Buenos Aires, avaló el fallo de primera instancia emitido a principios de agosto y se levantó la prohibición y dispuso devolver los pasaportes a la tripulación, con la condición de que se presentaran una vez por mes ante las embajadas de Argentina en Irán y Venezuela.

Argentina vivió este caso con intensidad después de los atentados sufridos contra la Embajada de Israel (1992) y la Asociación Mutual Israelita Argentina (1994), por los que la Justicia local señala como protagonistas a Hezbolá y a miembros del entonces Gobierno iraní.

La principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, cuestionó el accionar del gobierno de Alberto Fernández y del servicio de inteligencia por haber permitido el ingreso del avión sancionado.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.