21 feb. 2025

La DEA sabía sobre el allanamiento en la casa de diputado, según Jalil Rachid

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) afirmó que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos estaba en conocimiento del operativo que se realizó en la casa del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), quien murió a manos de policías.

Jalil Rachid, ministro de la Senad.jpeg

Jalil Rachid anunció días atrás el cese de operaciones de la Senad con la DEA de EEUU.

GENTILEZA/CÁMARA DE SENADORES.

El secretario de Estado habló este viernes de la posible razón por la cual Senad no fue designada por el Ministerio Público para el allanamiento en la vivienda de Eulalio Gomes, que se llevó adelante con miembros de la Policía Nacional, de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU), y la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).

“Ellos pueden elegir con quién trabajar y con quién no. Lo que agravó un poco la situación nomás es que era un trabajo de cooperación internacional, y tampoco la Policía Federal de Brasil tuvo conocimiento de esto. El enlace principal de la Policía Federal de Brasil tampoco supo esto”, expresó Jalil Rachid a NPY.

Sobre el punto, fue consultado sobre si se podría decir que la DEA de Estados Unidos sí estuvo en conocimiento.

Lea más: Pavo Real II: ¿Por qué la Senad fue excluida del caso Lalo Gomes?

“Claro, porque SIU Policía estuvo presente. Es una cooperación internacional, pero con el Gobierno americano”, contestó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas.

El allanamiento en la vivienda del diputado oficialista realizado en plena madrugada el lunes último en Pedro Juan Caballero, Amambay, se llevó a cabo en el marco del operativo Pavo Real II, que es una continuación de una operación conjunta de la Senad y Brasil, que tuvo por objetivo a un esquema de Jarvis Chimenes Pavão, preso en el vecino país.

En la segunda fase se identificaron propiedades que formarían parte del patrimonio de la organización criminal liderada por Pavão y que habrían sido adquiridas de manera irregular por Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, por lo que fueron imputados a minutos del allanamiento que los afectó por lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.