05 abr. 2025

La demanda de tratamientos estéticos crece un 30% en México desde 2020

La demanda de los tratamientos estéticos en México aumentó en, al menos, un 30% de 2020 a la fecha, en su mayoría por las mujeres que buscan mejorar su apariencia física, en parte impulsadas por famosas e influentes en redes sociales, señaló el pasado martes un especialista.

Tratamiento estético.jpg

Los tratamientos estéticos van en crecimiento a nivel mundial.

Foto: EFE.

“En general, la demanda de los tratamientos estéticos se elevó en un 30% del 2020 a la fecha, especialmente debido a la pandemia de covid-19, pues la gente estaba más expuesta a las cámaras, por las reuniones en línea, y a las redes sociales”, señaló en conferencia el médico estético mexicano Andrés Rosales.

De acuerdo con el especialista, México se posicionó en el cuarto lugar en demanda de procedimientos estéticos inyectables, solo por detrás de Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Te puede interesar: Anuncian mayor control de clínicas privadas y estéticas

Además de que se convirtió en un país que atrae turismo médico de Estados Unidos, porque los procedimientos con los mismos productos tienen un costo de entre 30 y 40% menor.

De hecho, dijo, en promedio en México una persona suele gastar entre 6.000 y 12.000 pesos (293 y 584 dólares) por un tratamiento estético.

De acuerdo con la consultora Markets and Markets, la industria de la medicina estética genera ingresos anuales por 8.000 millones de dólares en México, pero este mercado podría alcanzar los 16.000 millones de dólares para 2025.

Lea más: Salud advierte que tratamientos estéticos deben realizarse por especialistas

Incremento a nivel mundial

Otros datos indican que en el 2022, el mercado del sector de medicina y cirugía estética a nivel mundial superó los 75.000 millones de dólares y se prevé que en los próximos años experimente un incremento del 9,5% para alcanzar un valor de 155.000 millones de dólares para el 2030.

Rosales expuso que las nuevas técnicas, tecnologías y las expectativas, en parte impulsadas por artistas o influentes en redes sociales, impulsaron el crecimiento de la demanda de tratamientos no invasivos.

“No tiene absolutamente nada que ver con un bisturí, incluso con un portaagujas. Por lo tanto, la medicina estética tiene que ver con los inyectables y tiene que ver con la tecnología”, enfatizó.

En concreto, detalló que la medicina estética tiene que ver con seis rubros: la toxina botulínica, el proceso de los bioestimuladores, los ácidos hialurónicos, las enzimas, los hilos y la tecnología.

Te puede interesar: Dinavisa suspende uso de metacrilato por riesgos en tratamientos estéticos

El especialista exaltó la importancia de acudir con especialistas para realizarse este tipo de tratamiento, ya que alertó que existen muchos “charlatanes” que son promovidos por empresas que se dedican a la distribución sin registros sanitarios, lo que pone en riesgo la salud de las personas.

Ante ello, Rosales anunció la cuarta edición del Congreso de Medicina Estética, que se realizará del 9 al 11 de abril en Guadalajara, en el occidental estado mexicano de Jalisco, que convoca a cirujanos plásticos, dermatólogos, internistas, anestesiólogos, oftalmólogos y médicos de las especialidades que se relacionan con la medicina estética.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
Un equipo con investigadores de Portugal identificó un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en lo que hoy es el país ibérico durante el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, dijo este jueves a EFE el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva.
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo.
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.
Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar su infraestructura energética en dos ocasiones durante las últimas 24 horas, en violación de la tregua declarada el pasado 25 de marzo.
Dos bomberos fallecieron y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico.