16 may. 2025

La despedida de Franco: “Dejamos una administración bastante saneada”

Federico Franco se va despidiendo de la Presidencia de la República. Fueron 14 meses de gestión, donde primaron los cuestionamientos, los escraches y el rechazo internacional por parte del Mercosur y la Unasur. La de hoy, es su última conferencia de prensa y se realiza en Palacio de López. El colorado Horacio Cartes asume en su reemplazo el jueves 15 de agosto.

federico franco

El ex presidente Federico Franco Foto: Archivo ÚH.

Franco realiza este viernes su última rueda de prensa como presidente. Faltan solo siete días para que entregue el poder al empresario Horacio Cartes, quien llega a la silla presidencial de la mano del Partido Colorado, con solo dos años de afiliación al sector político.

El mandatario asumió el 22 de junio de 2012 en reemplazo del exobispo Fernando Lugo, luego de que este fuera destituido tras un juicio político acelerado, impulsado por el Parlamento. La decisión le valió a Paraguay sanciones políticas por parte del Mercosur y la Unasur. El primer bloque regional levantó la medida varios meses después de las elecciones del 21 de abril. Unasur tomaría la misma postura, pero tras la asunción de Cartes.

Durante la conferencia, Franco aseguró que dejan al nuevo Gobierno “una administración bastante saneada”. Encontramos una casa y entregamos un palacio”, aseguró Franco este viernes en su última conferencia de prensa como presidente. Indicó que gastaron razonablemente el presupuesto.

Con respecto al subsidio al transporte, Franco expresó que “le haría muy bien al país retirar los subsidios”. Pero también consideró que se debería transparentar la estructura del costo del pasaje para poder retirar la subvención y que aún así se pueda equilibrar el pasaje para el usuario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Manifestó que encontraron muchas irregularidades.

Sobre el tema del Hospital de Clínicas, el presidente saliente argumentó que fue la Fundación Asoleu que no presentó los papeles, y por eso, no se hizo la transferencia de los fondos. Afirmó que no hubo un atraso del Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, para él, Clínicas debería cubrir ese problema con su presupuesto. También agradeció a la fundación por su trabajo.

Franco habló sobre la destitución de Enrique Cáceres de la Entidad Binacional Yacyretá. Reafirmó que el despido se debió a la resolución que el ex titular de la EBY firmó sin dar a conocer al Ejecutivo, para absorber una deuda de más de USD 200 millones por obras que se hicieron en el lado argentino.

Negó que haya sido por presiones de cargos. Alegó que todo está “bloqueado” dentro del equipo de transición con respecto a las contrataciones.

La rueda de prensa inició con más de media hora de retraso.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.