21 may. 2025

La deuda pública italiana aumentó en octubre a los 3,12 billones de dólares

La deuda pública italiana aumentó en octubre hasta los 3,12 billones de dólares, tras incrementarse en 19.900 millones respecto al mes anterior, informó este lunes el Banco de Italia.

DEUDA ITALIANA.jpg

En octubre, los ingresos fiscales contabilizados fueron de 42.400 millones, lo que supone un 4,8% más respecto al mismo mes de 2023.

Según explicó el banco central, el incremento se debe sobre todo al aumento de las administraciones centrales por 19.800 millones, mientras que el de las administraciones locales fue de 100 millones y el de los organismos de la Seguridad Social se mantuvieron prácticamente inalterados.

Te puede interesar: Italia coloca 5.000 millones de euros en bonos a 2 y 10 años a interés menor

En octubre, los ingresos fiscales contabilizados fueron de 42.400 millones, lo que supone un 4,8% más respecto al mismo mes de 2023.

En los primeros diez meses de 2024, los ingresos fiscales ascendieron a 452.500 millones de euros, un 5,7% más en comparación con el periodo correspondiente del año anterior.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 121 personas migrantes fueron interceptadas este martes por una patrulla de la Guardia Costera mauritana a bordo de una embarcación frente a las costas de la ciudad atlántica de Nuadibú, a 470 kilómetros al norte de Nuakchot.
Wiegel afirmó que la “estación ha afrontado una reducción presupuestaria acumulada de varios años, incluyendo en el año fiscal 2025", en una rueda de prensa sobre el cuarto viaje de la empresa Axiom Space, que este miércoles tendrá su revisión de preparación y marcará un récord en investigaciones en una misión privada.
La comisión fue creada por el Gobierno en febrero, después de que se produjera el denominado “criptofiasco” con la moneda virtual $LIBRA, que involucra al presidente argentino.
En una primera fase, los impuestos bajarán del 16% al 8% y se eliminarán completamente el próximo año. La meta es que los productos electrónicos bajen un 30% en el país.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, intentó inscribir su candidatura con un partido político que está inhabilitado. Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto próximo.
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS).