11 feb. 2025

La diarrea más antigua de la historia fue localizada en dos letrinas de Jerusalén

Investigadores descubrieron restos de la bacteria que provocó la primera diarrea de la historia en dos letrinas de Jerusalén del Antiguo Testamento.

letrina de Jerusalén.jpg

Restos del parásito que causa disentería (diarrea) fueron encontrados en dos letrinas de Jerusalén del Antiguo Testamento.

Foto: Universidad de Cambridge.

La diarrea más antigua de la historia fue descubierta en Jerusalén por parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge.

El hallazgo se dio luego de que se encontraran restos de la bacteria Giardia deudenalis, causante de la disentería, en dos letrinas que datan del siglo VII antes de Cristo, de acuerdo con una publicación del medio español El Mundo.

El autor principal del estudio, Piers Mitchell, sostuvo que los restos del microorganismo hallados en los pozos negros sugieren que la diarrea era una enfermedad endémica en el Reino de Judá.

Los investigadores sospechan que las heces contaminaban el agua potable o los alimentos, convirtiéndose en todo un problema para las ciudades del Cercano Oriente, sobre todo por el calor, el hacinamiento, la escasez del agua y la presencia de moscas.

Los restos de la materia fecal de 2.500 años de antigüedad fueron analizados a través de una técnica biomolecular denominada ELISA, en cuyo estudio los anticuerpos se unen a las proteínas producidas por especies particulares de organismos unicelulares.

Puede leer: Dosis contra rotavirus reduce muertes en franja pediátrica

Los inodoros donde se hallaron los restos eran pozos negros que solo se fabrican para la élite, de acuerdo con Mitchell, y tenían asientos de piedra tallada de diseño casi idéntico.

Ambos tenían una superficie curva profunda para sentarse, con un gran orificio en el centro para las defecar y uno adyacente en la parte frontal para la micción de los hombres.

Las letrinas fueron halladas en dos complejos de edificios excavados al sur de Ciudad Vieja, cuando Jesuralén era la capital de Judá.

Según la investigación, el primer baño se encontró en una finca lujosa en Armon ha-Natziv, rodeada por un jardín ornamental, que fue excavada en el 2019 y que data de la época del rey Manasés.

Mientras que el segundo fue encontrado en un edificio doméstico conocido como la Casa de Ahiel, que albergaba a una familia de la clase alta de la época.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.