La investigación de oficio inició el pasado 20 de marzo tras denuncias de presuntas inconsistencias, incongruencias de documentos y datos además del precio referencial.
OBJECIONES. Las objeciones se centran en los siguientes cuestionamientos: “Vicio grave en la elaboración de precio de referencia”. Al respecto, la DNCP alega “que no todas las firmas consultadas contaron con la misma información técnica al momento de cotizar. En efecto, la empresa Fiorella Muebles e Intelfly manifestaron haber recibido un documento en blanco en lugar de las especificaciones técnicas requeridas”, reza parte de la resolución.
El segundo punto cuestionado es “la ausencia de una adecuada combinación de fuentes para la determinación del precio de referencia”. Al respecto, la DNCP argumenta que “la convocante no justifica de manera suficiente la imposibilidad de acceder a fuentes comparables, limitándose a alegar genéricamente que no encontró precios con especificaciones idénticas. Por tanto, la DNCP constata la existencia de una irregularidad sustancial que vicia el procedimiento de contratación desde su fase de planificación”, según dice el documento.
INTENDENCIA. Miguel Prieto, jefe comunal de CDE, se expresó en su cuenta oficial de X (@MiguelPrietoCDE) al respecto. Sostuvo textualmente cuanto sigue: “Les extorsionaron. Estado terrorista”, esto en respuesta a otro usuario quien mencionaba cómo los oferentes habrían cometido un error en la presentación de los precios.
Sobre esta anulación respondió a ÚH que nunca la DNCP se ocupó de algo así. “Esto es inédito en el Paraguay. La DNCP está encubriendo el megarrobo que hizo la Itaipú Binacional y acá lo que se demuestra es cómo el sistema instrumenta los órganos públicos a su favor. Contrataciones está siendo celoso custodio de un negociado con fondos públicos”, afirmó el intendente esteño.