10 feb. 2025

La economía portuguesa vuelve a crecer después de dos años y medio a la baja

Lisboa, 14 ago (EFE).- La economía portuguesa creció de forma significativa entre abril y junio de este año, con un aumento del PIB del 1,1 % respecto al primer trimestre, y rompe así la marcada tendencia a la baja que acumulaba desde hace dos años y medio.

Cuatro personas pisan uvas durante la fiesta de la vendimia, cerca de Subportela, Viana do Castelo, norte de Portugal. EFE/Archivo

Cuatro personas pisan uvas durante la fiesta de la vendimia, cerca de Subportela, Viana do Castelo, norte de Portugal. EFE/Archivo

Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una mejora notable frente a las cifras obtenidas entre enero y marzo, cuando su economía registró una caída del 0,4 %, y colocan a Portugal a la cabeza de la Unión Europea en este capítulo durante el segundo trimestre.

La recuperación del crecimiento entre abril y junio, pese a que para 2013 las previsiones oficiales estiman una recesión superior al 2 %, superó notablemente las cálculos de diferentes organismos, que proyectaban una subida más moderada, de entre el 0,3 y el 0,6 %.

El incremento registrado en este período de las exportaciones y el descenso menos acentuado que en trimestres precedentes de la inversión explican este aumento del PIB, según apunta el INE en un comunicado.

Estas mismas fuentes precisaron que la mejora se debe en parte a los efectos del calendario, ya que las ventas al exterior suelen ralentizarse durante la Pascua, que este año se celebró en marzo, y por tanto afectó a los datos de los tres primeros meses, y el pasado fue en abril.

Sin embargo, en comparación con el segundo trimestre del 2012, la economía portuguesa siguió en terreno negativo y se contrajo un 2 %, aun así notablemente mejor que en el primero, cuando el descenso se cifró en el 4,1 %.

Portugal no registraba crecimiento económico de ningún tipo desde finales de 2010, ejercicio que cerró con una subida del 1,9 %.

El país atraviesa la considerada como peor crisis de su historia reciente, con una recesión acumulada entre 2011 y 2013 que se situará según las previsiones oficiales en torno a siete puntos del PIB y un desempleo actualmente por encima del 16 %.

Pero el segundo trimestre del actual ejercicio ha sobrepasado todas las expectativas, ya que al crecimiento económico se suma la primera caída del paro (de 1,3 puntos) desde hace dos años.

Portugal está desde 2011 bajo la asistencia financiera de la UE y el Fondo Monetario Internacional, que le prestaron 78.000 millones de euros para garantizar su solvencia financiera, en riesgo debido a la asfixiante presión de los mercados.

A cambio de su rescate, las autoridades lusas se comprometieron a cumplir un estricto programa de ajustes y reformas que incluye severas medidas de austeridad, aplicadas hasta ahora casi a rajatabla por el actual Ejecutivo, de signo conservador.

De hecho, el Gobierno analiza ahora cómo aplicar una profunda reforma del Estado que le permita ahorrar entre este año y el que viene en torno a 4.700 millones de euros, y para lo que estudia la reducción de la plantilla de funcionarios y cambios en el sistema de pensiones.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.