07 may. 2025

La edad no es un problema para buscar empleo, dice experta

Hay quienes creen que llegar a los 40 años de edad significa un problema a la hora de buscar un empleo. Sin embargo, esto es relativo, según el punto de vista de una especialista que se desempeña en la psicología laboral.

empleo entrevista.jpg

La edad no es un problema a la hora de buscar un empleo, según la psicóloga laboral.

Pixabay

Pensar que después de los 40 años conseguir un empleo es un reto mayor que en otra etapa de la vida es solo una perspectiva. “Pareciera un problema generalizado, pero en la práctica no es tanto así”, opinó Adriana González, psicóloga, quien desde hace seis años se desempeña en el área de Selección de Personal en una consultora.

La especialista sostuvo que en realidad hay que considerar otros factores, por ejemplo, qué tipo de cargo se pretende ocupar, qué perfil se necesita para el cargo y el tipo de personalidad con la que se cuenta para ello. “Cuando hablamos de una vacancia en un determinado puesto, se requiere también de un perfil psicolaboral específico”, indicó.

La edad no es un problema, es solo un factor más. Según lo que explicó González, hay empleadores que disponen de cargos en los que se requiere experiencia. “Las personas con solvencia y madurez tal vez puedan servir para esos cargos”, manifestó.

La psicóloga brindó un ejemplo, dijo que el perfil para un cargo técnico es uno de los que necesariamente requiere de experiencia y de la aplicación de los conocimientos acumulados: “Ocurre que una persona puede conocer todas las mañas de esa carrera, en comparación con una persona que está empezando recién y quien debería de estar en un puesto de aprendiz”.

Nota relacionada: Mejor, con experiencia

Mejor valorados

Actualmente, hay expertos que indican que contratar a gente que ronda los 40 años es aconsejable por las ventajas que ofrecen las personas que llegan a esa edad.

Sin embargo, hay quienes opinan que cuesta conseguir un empleo llegando a las cuatro décadas de vida. El motivo suele ser la falta de adaptación a los cambios o porque no hay una planificación profesional.

Nota relacionada: El desafío de conseguir empleo a los 40: Adaptarse a los cambios

“Muchas veces, en esta etapa de la vida hay características que se dan como cambios. Se van los hijos, por ejemplo. Y eso puede influir en la persona, en sus actividades laborales. Eso también puede ser algo que le puede afectar a la hora de buscar un empleo, porque le deprime y hace que uno sea más propenso a los daños”, expresó González.

“Lo ideal es que una persona se encuentre activa y dinámica en una actividad laboral o alguna que se considere productiva”, agregó.

La profesional recomendó que para que una persona de 40 años o más pueda sentirse productiva, esta tiene que mantenerse en actividades que le hagan sentir útil. Por otra parte, enfatizó que la persona no debe tener miedo de ofrecer ayuda con su experiencia a los demás.

Para dejar de trabajar, no hay un límite de edad, refirió. “El trabajo dignifica a una persona, siempre da un sentido de realización social. Por eso, yo creo que no hay un edad que limite hasta dónde uno puede trabajar”, concluyó.

Nota relacionada: Feria de empleo para personas mayores de 45 años

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.