La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó el miércoles que aplicarse dos dosis de algunas de las vacunas anti-Covid aprobadas en la UE es “vital” para tener protección contra la muy contagiosa variante delta e instó a acelerar sus programas de vacunación.
“Evidencia preliminar sugiere que se necesitan ambas dosis de una vacuna Covid-19 de dos dosis para brindar protección adecuada contra la variante delta”, dijo la EMA, agregando que “es vital para beneficiar de la más alta protección”.
La variante delta, detectada por primera vez en India, se está propagando con gran rapidez en Europa y constituirá el 90% de los casos en el continente para finales del verano boreal, indicó el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en el mismo comunicado.
“Esto hace que sea esencial que los países aceleren sus programas de vacunación, incluyendo la aplicación de una segunda dosis cuando esté recomendado y que cierren tan pronto como puedan las brechas y oportunidades de que surja más variantes”, señaló la EMA.
Según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, en diez países de la UE, cerca del 30% o más de las personas de más de 80 años no han completado el programa de vacunación recomendado.
La variante delta podría “obstaculizar seriamente los esfuerzos de control de la pandemia”, agregó la EMA, que estima que “son necesarios esfuerzos adicionales” en algunos países para proteger a las personas vulnerables y de más edad.
Existen además buenas razones científicas para pensar que la combinación de diferentes marcas de vacunas entre una primera y segunda dosis es segura y eficaz contra el Covid, según la EMA.
Sin embargo, la EMA declaró que es demasiado pronto para confirmar si será necesaria una nueva dosis, ya que no existen aún suficientes datos de las campañas de vacunación ni estudios.
ADVERTENCIA DE OMS. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró el miércoles que las personas que se vacunan contra el Covid-19 no deben decidir unilateralmente el mezclar dosis de distintas fabricantes, sino que deben seguir los consejos de las agencias de salud pública. “Los individuos no deberían decidir por sí solos, pero las agencias de salud pública pueden hacerlo, basándose en datos disponibles”, destacó al respecto la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.
Las dudas respecto a la combinación de diferentes vacunas han resurgido a raíz de ensayos clínicos de la Universidad de Oxford que muestran mayor probabilidad de fiebre y otros efectos secundarios leves en pacientes mayores de 50 años que primero recibieron una dosis de AstraZeneca y después otra de Pfizer-BioNTech.
Hace un mes, asesores de la OMS, tras observar ensayos clínicos anteriores, dieron luz verde a esa combinación (una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer-BioNTech) en caso de falta de suministro de vacunas de la fabricante sueco-británica.