11 feb. 2025

La EMA evalúa el uso de la vacuna Moderna en jóvenes de 12 a 17 años en la UE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este martes que está evaluando el uso de la vacuna del Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Moderna, en los jóvenes de 12 a 17 años, que podría ser la segunda en recibir el visto bueno para adolescentes en la Unión Europea (UE), después de Pfizer/BioNTech.

Vacuna de Moderna.

Vacuna de Moderna.

En un comunicado, la EMA, que espera concluir su evaluación en julio, subrayó que el comité de medicamentos de uso humano (CHMP) ha comenzado a estudiar una solicitud de Moderna para usar su vacuna en menores, puesto que, en la actualidad, la farmacéutica tiene una licencia europea de uso condicional del preparado solo en mayores de 18 años.

La agencia, con sede en Ámsterdam, está evaluando los datos presentados junto a la solicitud, incluidos los resultados de un gran estudio clínico aún en marcha con adolescentes en esa franja de edad, que se llevó a cabo “de acuerdo con el plan de investigación pediátrica” para la vacuna en cuestión y fue acordado por el comité de pediatría de la EMA (PDCO).

Lea más: MSF acusa a Europa de frenar liberación de patentes de vacunas

Cuando el CHMP alcance una opinión sobre la ampliación del uso de Moderna, junto con los requisitos de estudios extra y seguimiento de seguridad adicional, se enviarán las conclusiones a la Comisión Europea, que emitirá una decisión final legalmente vinculante aplicable en todos los Estados miembros de la UE.

De lograr el respaldo de los científicos europeos, Moderna, autorizada desde enero en la UE, será la segunda farmacéutica en poder usarse en adolescentes.

Pfizer/BioNTech logró a finales de mayo la extensión de su licencia a los jóvenes de entre 12 y 15 años, además de los mayores de 16, en los que ya se estaba usando en la UE desde diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.