22 abr. 2025

La enfermedad del chikungunya puede durar meses, según Salud

El Ministerio de Salud informó que los casos de chikungunya pueden llegar a durar meses, incluyo años, dependiendo del caso y de la persona. Por eso, insta a las personas a tomar los recaudos necesarios para combatir a esta epidemia.

Diagnóstico precoz. Argentinos encontraron un método exprés para detectar el dengue.

Diagnóstico precoz. Argentinos encontraron un método exprés para detectar el dengue.

En esta temporada de verano van en aumento los casos de chikungunya en todo el territorio nacional, el cual tiene varios signos de alerta. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que esta epidemia cuenta con tres etapas bien marcadas, las cuales pueden durar meses, incluso años.

El dengue se auto limita en no más de diez días y, generalmente, no deja secuelas. En cambio, el chikungunya tiene tres etapas que pueden estar bien marcadas. Una fase aguda, que dura en torno a tres semanas; una sub aguda, donde ya no hay fiebre, pero puede haber persistencia y recrudescencia o empeoramiento de los dolores articulares; y también una fase crónica, que puede durar desde varios meses hasta incluso algunos años.

5325798-Libre-1556299267_embed

Fases a tener en cuenta

La primera fase de esta enfermedad es la aguda. La misma puede durar entre siete a diez días. En dicho periodo, los síntomas son fiebre, dolores e inflamación en las articulaciones, que pueden ser de leves a severos.

Este dolor articular afecta, principalmente, a manos y pies. También puede afectar tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel), que puede empeorar con la exposición al sol. Estas manifestaciones se producen, generalmente, al inicio de la enfermedad, a diferencia del dengue, que suele presentar al final.

La segunda fase es la sub aguda, la cual se da solo en un 20 o 40 por ciento de los casos, lo cual tiene una duración de aproximadamente tres meses. En esta fase no se registra fiebre, pero sí dolores articulares.

Si esto dura más de tres meses, entra en la siguiente fase. Algunas personas con antecedentes de patología osteoarticular, conocida o no, y también personas con una intensa fase aguda (fiebre alta y artritis incapacitante) tendrían mayor riesgo de persistir con la sintomatología en esta fase.

Por último, la fase más delicada es la crónica. Entre el 40 y 80 por ciento de los casos confirmados pueden formar parte de esta fase. Los mismos pueden manifestar síntomas más allá de los 3 meses. En esta fase, persisten los dolores articulares. Puede haber una sensación febril por la inflamación articular, tanto en la fase sub aguda como crónica.

Como medida importante para intentar prevenir pasar a una etapa crónica, se recomienda un correcto manejo del dolor y de las afectaciones articulares. Reposo, frío local y rehabilitación funcional precoz.

Un dato no menor es que esta enfermedad no se repite, sino que la persona puede estar pasando los diferentes niveles de las tres etapas.

Recomendaciones de salud

La epidemia que está azotando al país es cosa sería, por lo que es de suma importancia tener ciertos cuidados personales y familiares.

Uso de repelentes y telas mosquiteras, o bien, acudir al pediatra para el uso de repelentes en niños menores de seis meses de vida, son algunos de los cuidados que se pueden tener en el hogar.

Instan a usar repelente para participar en carnavales. Foto: Gentileza.

Instan a usar repelente para participar en carnavales. Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud recuerda a la población que se debe recurrir inmediatamente al centro de salud más cercano si se cuenta con algunos de los citados síntomas, y evitar la automedicación.

Así también, recordaron que la única alternativa de prevenir estas enfermedades es evitando la proliferación del mosquito vector, el aedes aegypti.

Inicio. Con limpieza del entorno arrancó rescate del cauce.

Inicio. Con limpieza del entorno arrancó rescate del cauce.

Para la batalla, se debe hacer una revisión permanente de las viviendas, tanto en el interior como en el patio, para cerciorarse de que no haya criaderos, que pueden poner en riesgo a todos los integrantes de la familia y a los vecinos.

Para saber más

  1. La fiebre chikungunya es una enfermedad causada por el virus chikungunya (CHIKV) y transmitida principalmente por el aedes aegypti y aedes albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue.
  2. Solo se puede tener chikungunya una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.
  3. Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto.
Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.