17 may. 2025

La ESA estudiará la composición de los exoplanetas con su misión Ariel

La Agencia Espacial Europea (ESA) profundizará su conocimiento sobre la composición de los exoplanetas, que son los planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, gracias a su misión Ariel, que pasó de la fase de estudio a la de implementación.

AU Mic b- exoplaneta.jpg

Hablando en términos astronómicos, AU Microscopii y su planeta están todavía en su infancia.

Foto: @NASA_es

El organismo espacial europeo indicó este jueves en un comunicado que el lanzamiento de la misión está programado para 2029 y que ahora se debe seleccionar un contratista industrial para construir la nave.

Ariel responde a las siglas en inglés de Estudio de Grandes Exoplanetas por Detección Atmosférica Remota en el Infrarrojo. Investigará de qué está hecho el exoplaneta, cómo se formó y cómo evolucionó.

Esta misión analizará una muestra diversa de unas 1.000 atmósferas planetarias en longitudes de onda visible y de infrarrojos al mismo tiempo y es la primera centrada en medir la composición química y la estructura térmica de los exoplanetas, vinculándolas con el entorno de la estrella progenitora.

Le puede interesar: Cheops, la misión europea de los exoplanetas, supera otras de sus fases

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“De esta forma conoceremos mejor cómo la química del planeta se asocia con el entorno en que se formó o si el tipo de estrella condiciona la física y la química en la evolución del planeta”, dijo la Agencia Espacial Europea en su nota.

ESA consideró que esto ayudará a obtener información “sobre las primeras fases de la formación planetaria y atmosférica, así como sobre su posterior evolución”, lo que también permitirá poner a nuestro Sistema Solar “en el contexto mayor del cosmos”.

Ariel será la tercera misión exclusivamente exoplanetaria de la ESA que se lanzará en diez años.

Lea más: La ESA prepara Cheops, una misión para estudiar exoplanetas

El satélite Cheops, dedicado al estudio del radio y densidad de los exoplanetas, fue lanzado en diciembre de 2019 y ya está ofreciendo sus primeros datos científicos. La misión Plato está programada en 2026 para localizar y estudiar sistemas planetarios extrasolares, especialmente planetas rocosos.

Ariel, por su parte, pondrá su foco en “planetas templados y calientes, en el rango que va de supertierras a gigantes gaseosos, que orbiten cerca de sus estrellas progenitoras, aprovechando sus atmósferas bien mezcladas para descifrar su composición global”.

Está previsto que se lance a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, y que opere desde una órbita a 1,5 millones de kilómetros “detrás” de la Tierra vista desde el Sol, en una misión inicial de cuatro años.

Más contenido de esta sección
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.