14 jul. 2025

La escalofriante película polaca “Playground” impacta en el Zinemaldia

San Sebastián (España), 20 sep (EFE).- El director polaco Bartosz Kowalski ha llevado el concepto de la maldad a un primer plano en “Playground”, una historia de dos adolescentes que cometen un acto de brutalidad extrema visto desde una perspectiva distante y fría que acentúa lo escalofriante del filme.

El realizador, Bartosz M. Kowalski (i), posa junto a los actores, Przemek Balinski (d), Michakina Swistu (2i), y Nicolas Przygoda (2d), tras presentar su película "Plac Zabaw", que compite en la sección oficial de la 64 edición del Festival Internacional

El realizador, Bartosz M. Kowalski (i), posa junto a los actores, Przemek Balinski (d), Michakina Swistu (2i), y Nicolas Przygoda (2d), tras presentar su película “Plac Zabaw”, que compite en la sección oficial de la 64 edición del Festival Internacional

La proyección hoy de “Playground”, que compite por la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián, se ha convertido en una de las comidillas de la quinta jornada del Zinemaldia y ha dividido al público entre indignados por su violencia y defensores acérrimos.

La película narra el último día de colegio de tres preadolescentes de 12 años en una pequeña ciudad polaca. Gabrysia (Michalina Swistun) tiene la última oportunidad para declararse al chico más guapo de su clase (Nicolas Przygoda) para lo que organiza una cita a la que este acude con su mejor amigo (Przemek Balinski), pero las cosas se tuercen.

El filme plantea finalmente un asesinato cometido por niños, inspirado en el que protagonizaron en los años noventa en Liverpool Robert Thomson y Jon Venable, que mataron a un pequeño de tres años por razones que nunca se llegaron a aclarar.

Kowalski aseguró en una entrevista con Efe que quedó “impactado” por este caso, sobre todo, porque nadie tuvo ni en su momento ni posteriormente una explicación sobre las razones que llevaron a los dos niños a cometer esa acción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El realizador indagó en las patologías infantiles y consultó con varios psicólogos que le aseguraron que los niños asesinos eran “algo mucho más habitual de lo que trasciende a la opinión pública”, aseguró.

Desde un primer momento el planteamiento de la película fue adoptar un enfoque de “observación fría”, por lo que la cámara “va siguiendo a los personajes con distanciamiento y no entra en el mundo interior de cada uno de ellos”, señaló.

“Si la violencia hubiera sido el foco de la película, tendría un resultado pornográfico, pero tampoco puede ser contada sin que la cámara sea testigo, aunque sea desde la lejanía”, asegura.

“Es como la violencia discurre en la vida real, que lo hace de una manera alejada y a la vez insoportable”, subraya.

La naturaleza de la maldad es el eje sobre el que pivota un filme que, sin duda, traerá polémica, aunque su director cree que sobre este concepto se puede debatir durante horas sin sacar conclusiones determinantes.

“Es la cuestión que plantea ‘Playground': ¿son malvados?, ¿qué es la maldad?”, cuestiona.

“Si vemos lo que pasa en el mundo con la violencia, con los gobiernos de extrema derecha, por ejemplo, llego a la conclusión de que nacemos malvados, aunque yo no me considero malvado”, reconoció.

Se puede aceptar que la causa de estas acciones en los niños “es que proceden de hogares rotos, que son adictos a los videojuegos o que ven películas de terror, pero no todos lo que pasan por estos condicionantes reaccionan de la misma manera”.

Respecto a la experiencia con los actores, ninguno de los cuales se había puesto antes delante de una cámara, Kowalski aseguró que fueron “preparados por psicólogos antes, durante y después del rodaje”, algo que, a su juicio, no es tan necesario “porque son inteligentes y conocían perfectamente los límites entre la realidad y la ficción”.

Los padres sabían que se estaba preparando una película con “un mensaje importante, pero eran conscientes de que es solo cine”.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.