07 may. 2025

La escasez de gasoil se agrava y extiende en Argentina

La falta de gasóleo en Argentina se ha agravado y extendido a casi la totalidad del país, afectando varias actividades económicas, fundamentalmente el transporte de carga, advirtieron este lunes fuentes empresariales.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Según datos difundidos este lunes por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entre el 15 de junio y el sábado último, 23 de los 24 distritos en los que se divide el país han presentado problemas de abastecimiento de gasoil, como se denomina en Argentina al gasóleo, un combustible muy utilizado para la maquinaria agrícola, los camiones y los ómnibus de pasajeros.

El “mapa de abastecimiento” creado por la entidad empresarial muestra que la sureña provincia de Tierra del Fuego fue el único distrito de Argentina en el que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes para cargar combustible diésel.

La falta de gasóleo se viene registrando desde abril último, cuando los productores rurales denunciaron que no tenían suficiente combustible para levantar sus cosechas y luego transportarlas a los sitios de acopio y los puertos de exportación.

Pero la escasez se ha agudizado y extendido por todo el país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el “mapa de abastecimiento” actual, hay 16 distritos –incluyendo las cuatro provincias más pobladas del país y la ciudad de Buenos Aires– señalados en “rojo”, donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio.

En otras cuatro provincias “en naranja” el promedio de suministro es de 20 litros por vehículo debido a la imposición de cupos, cuando un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 kilómetros –una distancia corta dada la enorme extensión del país–.

Junto a la escasez y una fuerte subida en los precios del poco combustible disponible, se dan demoras que afectan la operación del transporte de carga.

Los meses de cosecha y envío a puerto de los granos son tradicionalmente de subida de la demanda de gasóleo en Argentina, que normalmente debe incrementar las importaciones de este combustible en este periodo.

Pero esta vez, el país afronta un escenario de falta de divisas y precios internacionales de los energéticos excepcionalmente altos.

No obstante, y en medio de los crecientes reclamos de agricultores, industriales y transportistas, el Gobierno ha prometido incrementar las importaciones de gasóleo para normalizar el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.