31 mar. 2025

La escritora Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes 2018

La poeta uruguaya Ida Vitale ganó este jueves el Premio Cervantes 2018 por “su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía” y por tener una trayectoria “de primer orden”.

Ida Vitale

Ida Vitale es la quinta mujer que gana este premio.

EFE

La poeta uruguaya Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes 2018, nació en Motevideo el 2 de noviembre de 1923 y ha dedicado sus 95 años de vida a luchar por que la poesía sea “para todos” y no se esconda en la especialización.

Crítica, ensayista y traductora, pertenece a la generación dorada de la gran literatura uruguaya de los años 40, posee el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015) y hace apenas dos meses fue reconocida con el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2018 por haber “enriquecido la lengua española”.

Considerada miembro de la llamada “Generación del 45", junto con Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Carlos Maggieo Idea Vilariño. estudió Humanidades y tuvo como profesor a José Bergamín.

Fue profesora de Literatura hasta 1973, labor que compaginó con la dirección de la página literaria del diario Época o la codirección de las revistas Clinamen o Maldoror.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En 1974, la dictadura uruguaya la obligó a exiliarse en México durante una década (1974-1984).

En México, formó parte del consejo asesor de la revista Vuelta, impulsada por Octavio Paz, y fue una de las cofundadoras del semanario Uno-Más-Uno, en 1982.

En 1984 regresó a Uruguay, donde dirigió la página cultural del semanario Jaque, y en 1989 se trasladó a Austin (EEUU), donde fijó su residencia junto a su segundo marido, el también poeta Enrique Fierro, que falleció en 2016.

“Cuando murió Enrique apunté muchas cosas y supongo que, si sale otro libro de poesía, será de un tono muy diferente al que estaba acostumbrada hasta ahora”, señaló la escritora en una entrevista con Efe el año pasado, en la que también señaló que algún día volverá a México porque es allí donde viven sus hijos, Amparo y Claudio, nacidos de su primer matrimonio con el crítico literario Ángel Rama.

En su larga carrera literaria ha escrito obras como La luz de esta memoria (1949), que fue su primer poemario, al que siguieron Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Paso a paso (1963), Oidor andante (1972) o Jardín de sílice (1980).

La antología Fieles (1976-1982) antecedió a Elegías en otoño (1982), Entresaca (1984), Parvo reino (1984), Sueños de la constancia (1988), Serie del sinsonte (1992), Procura de lo imposible (1998), Reducción del infinito (2002), Plantas y animales (2003), o El Abc de Byobu (2005).

En septiembre de 2010 publicó el poemario Mella y criba (poemario), en 2016 aparecieron Sobrevida y Mínimas de aguanieve y el año pasado su Poesía reunida 1949-2015.

Entre sus ensayos, destacan Arte simple (1937), El ejemplo de Antonio Machado (1940), Cervantes en nuestro tiempo (1947), La poesía de Basso Maglio (1959), M. Bandeira, C. Meirles y C. Drummond de Andrade: Tres edades en la poesía brasileña actual (1963), La poesía de Jorge de Lima (1963), La poesía de Cecilia Meireles (1965).

A su edad participa habitualmente en destacados jurados literarios. En noviembre de 2014, visitó Madrid como miembro del jurado del Premio Loewe de Poesía Internacional.

En su última visita a Madrid, en junio de 2017, para presentar Poesía reunida, afirmó que “es muy importante que en una cultura haya una figura de referencia, no para acatarla; pero sí para tenerla como referencia con posibilidad de acuerdo o de discusión a buen nivel, y eso es lo que hizo Octavio Paz”.

Otros de los premios que acumula en su trayectoria son el Octavio Paz de Poesía, que compartió en 2009 con Ramón Xirau, poeta y filósofo mexicano de origen catalán.

Además, Vitale está en posesión del Premio Alfonso Reyes (2014) y del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2016).

Más contenido de esta sección
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.
La cantante colombiana Shakira lanzó este sábado el videoclip de 'Última’ para conmemorar el primer año de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que fue publicado el 22 de marzo de 2024.