Las autoridades de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Antisecuestro, Senad y Ministerio Público descartan por completo la versión dada por el ciudadano venezolano, de nombre Carlos Javier Villasmil, de que el ex vicepresidente Óscar Denis haya estado en cautiverio en la zona de Puerto Pinasco, Chaco paraguayo, donde ha sido descubierto un campamento de narcotraficantes. También descartan la probabilidad de que el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) haya estado en esa zona del país.
Al respecto, Beatriz Denis, hija del secuestrado, expresó la decepción que tuvo la familia tras la comunicación realizada por agentes del Departamento de Antisecuestro de la Policía, confirmando el caso como un procedimiento antidrogas y que no había indicios de que en el sitio haya estado su papá, ni miembros del EPP.
“Nos invadió una especie de decepción, porque él (Villasmil) nos afirmó y confirmó en dos ocasiones que vio a papá flaco, acostado y con mucha barba”, manifestó la mujer. Beatriz comentó que los antisecuestros anticiparon a la familia que el procedimiento es investigado como un tema narco en el que sus integrantes serían los que secuestraron al ciudadano venezolano, pero se hicieron pasar como miembros del EPP.
Sin embargo, la hija de don Óscar dejó en claro que la familia no pierde las esperanzas de encontrar a su papá. “Nunca perdemos las esperanzas de que papá va a volver. Vamos a seguir esperando un resultado por parte de las autoridades. No vamos a descansar, le quiero decir a papá que le estamos buscando”, afirmó Beatriz.
base narco. El fiscal antisecuestro Federico Delfino aseguró que con base en las evidencias incautadas se puede afirmar que ninguno de los secuestrados por el EPP estuvo en el campamento allanado en la zona de Puerto Pinasco.
Delfino explicó que el testimonio del venezolano Villasmil se basó en que las personas que lo retuvieron en esta zona se hicieron pasar por integrantes del grupo criminal que opera en el Norte del país. También aclaró que el extranjero cuenta con refugio en el país y se le está dando las garantías a los efectos de ser considerado como un testigo protegido por parte de los organismos de seguridad.
Por su parte, la fiscala Reinalda Palacios aseguró que las características del lugar y evidencias incautadas permiten sostener que “el escenario es interesante para indagar, investigar y procesar a una organización dedicada al tráfico internacional de drogas”.
En zona de Puerto Pinasco, agentes de la Senad se incautaron de 449 kilos de cocaína, tras un operativo iniciado por la FTC en busca del EPP. El sitio se trataba de un campamento completamente equipado, un hangar, combustible de aviación y una pista de aterrizaje de mil metros con iluminación.
Inconsistente
El capitán de Navío Óscar Chamorro, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), dijo que es inconsistente el relato del ciudadano venezolano. Explicó que “hay puntos que todavía deben ser aclarados y, también, por protección de esta persona no podemos comentar algunos aspectos, pero descartamos y es improbable de que haya relación con algún hecho de terrorismo, pero sí narcotráfico”. Por último, detalló que “él (Villasmil) describe el lugar de una manera muy específica. Al llegar al sitio coincidía exactamente con el relato”.