16 abr. 2025

La esquina donde murió George Floyd, escenario de un tiroteo con un herido

La esquina de la calle del sur de Mineápolis (Minesota, EEUU) en la que hoy hace un año murió asfixiado el afroamericano George Floyd fue escenario este martes de un tiroteo que se saldó con un herido, confirmó a Efe el Departamento de Policía de esa ciudad.

George Floyd aniversario.jpg

La muerte de George Floyd desencadenó entonces la mayor ola de protestas y disturbios raciales en EEUU desde finales de la década de 1960 tras el asesinato de Martin Luther King

Un portavoz de la Policía de Mineápolis explicó que se registraron unos 10 disparos cerca de la plaza conocida ahora como Plaza George Floyd, justo en la esquina de la calle 38 y la Avenida Chicago, donde Floyd fue asesinado por el entonces agente Derek Chauvin.

En un comunicado, la Policía dijo que a las 10.10 hora local (15.10 GMT) varios agentes llegaron al lugar de los hechos, después de recibir llamadas de alerta sobre los disparos.

Según los testimonios recogidos por los agentes, varias personas vieron a un vehículo sospechoso saliendo del área “a alta velocidad”.

Poco después, una persona fue trasladada a un hospital local con una herida de bala y posteriormente fue ingresada en el Centro Médico del Condado de Hennepin para recibir tratamiento.

“Se cree que la lesión no pone en peligro su vida”, señaló la Policía.

Nota relacionada: Ex policía, declarado culpable de todos los cargos por la muerte de George Floyd

La conocida como Plaza George Floyd tiene el acceso restringido y controlado por activistas y raramente hay presencia policial desde la muerte del afroamericano.

De acuerdo con videos del momento, varias decenas de personas estaban en la plaza ofreciendo sus respetos y rezando por Floyd en el aniversario de su muerte el pasado 25 de mayo de 2020.

La muerte de Floyd desencadenó entonces la mayor ola de protestas y disturbios raciales en EEUU desde finales de la década de 1960 tras el asesinato de Martin Luther King con una única súplica: el fin de la brutalidad policial contra las minorías raciales.

Chauvin, que presionó con su rodilla el cuello de Floyd durante más de 9 minutos, fue hallado culpable en abril pasado de los tres cargos que enfrentaba: asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero. La lectura de su sentencia tendrá lugar el 25 de junio.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.