28 jun. 2025

La estación Luna-25 corrige su órbita tres días antes de alunizar

La agencia espacial rusa Roscosmos informó hoy de la corrección de la órbita lunar de la estación automática Luna-25, cuyo alunizaje está programado para el próximo 21 de agosto.

La sonda Luna-25 entra en la órbita lunar tras casi cinco días y medio de travesía

Vista de la foto difundida por la agencia espacial rusa Roscosmos enviada por la sonda Luna-25, que contiene una imagen del cráter Zeeman, en la cara oculta de la Luna.

Foto: Roscosmos - EFE

“Hoy, a las 09:20 horas de Moscú (06:20 GMT - hora del Meridiano de Greenwich), el sistema de propulsión de la estación automática fue encendido durante 40 segundos para corregir la órbita”, señaló Roscosmos en un comunicado.

La nota explica que la maniobra fue realizada para “proporcionar mejores condiciones para el alunizaje”.

“La corrección transcurrió con normalidad, todos los sistemas a bordo de la Luna-25 funcionan con normalidad, la comunicación (con la sonda) es estable”, agrega.

Con la estación Luna-25 Rusia busca convertirse en el primer país que aluniza en el Polo Sur del satélite de la Tierra, donde espera encontrar agua en forma de hielo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Científicos rusos reciben los primeros datos de los equipos de la sonda Luna-25

La sonda rusa debería posarse en la superficie de la Luna dos días antes que la sonda india Chandrayaan-3, que fue lanzada el 14 de julio.

La Luna-25 es heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976.

Este jueves, la estación rusa envió las primeras fotos de la superficie lunar. Roscosmos publicó en su Telegram una foto del cráter Zeeman, ubicado cerca del Polo Sur de la Luna e imposible de ver desde la Tierra.

El cráter tiene un diámetro de 184 kilómetros y algunos de sus bordes alcanzan una altura de ocho kilómetros.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Investigadores de Israel presentaron importantes hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia, y reemplazar de esa manera el procedimiento invasivo de tomar muestras de la médula ósea.