22 feb. 2025

La evolución favorable del niño sometido a primera cirugía de epilepsia en Paraguay

Un niño nació padeciendo epilepsia refractaria debido a una malformación congénita. En el Día Mundial contra la Epilepsia, que se conmemora este sábado, su mamá cuenta cómo su hijo va evolucionando luego de someterse a una cirugía compleja para vencer a la enfermedad.

pies de niños pequeños.jpg

Foto: elpais.com

Se trata de Agustín Rafael, de 2 años, quien nació padeciendo epilepsia refractaria debido a una malformación congénita hemisférica denominada hemimegalencefalia.

Vanessa Ramírez, mamá de Agustín, comentó que su hijo fue beneficiado, cuando solo tenía 10 meses de vida, con la primera cirugía de epilepsia en Paraguay que se realizó en el Instituto de Previsión Social (IPS).

La mujer sostuvo que el procedimiento cambió la vida de su pequeño, quien hoy está bien, caminando y jugando como cualquier niño de su edad. Detalló que su hijo llegó a convulsionar más de 70 veces al día.

“Él pudo acceder a la primera cirugía de epilepsia en Paraguay que se realizó en IPS. Gracias a eso él quedó libre de crisis. Para nosotros fue un milagro poder acceder a esa cirugía y que hoy esté bien, caminando y jugando”, siguió contando.

Igualmente, sostuvo que los niños tienen buena respuesta al procedimiento y que pueden llevar una vida normal. La cirugía de epilepsia es denominada hemisferotomía periinsular modificada.

La intervención de Agustín tuvo una duración de 13 horas y consistió en la eliminación o desconexión de uno de los hemisferios cerebrales con el fin de detener o disminuir las crisis epilépticas.

“Desde el alta hasta la fecha, el paciente que cumplió 2 años se mantiene con un buen desarrollo neurosicomotor, camina, mueve los brazos, interactúa, sonríe, se comunica, emite sonidos y palabras sueltas, actualmente se encuentra sin crisis”, afirmó el neurocirujano Óscar Servín.

IPS trabaja un equipo de especialistas, conformado por diferentes áreas, neurología infantil, neurología adulto, neurosicología, siquiatría, endocrinología, imagen, neurocirugía, anestesiología, electrofisiología, para realizar tratamientos y cirugías a los asegurados.

La epilepsia es una patología frecuente que afecta del 05 al 1% de la población en Paraguay, lo que equivale a unas 70.000 personas, indicaron desde el Ministerio de Salud Pública.

En el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu más de 2.000 niños se encuentran en seguimiento por esta enfermedad.

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Púrpura para concienciar sobre la epilepsia, que es un síndrome neurológico crónico que se manifiesta con convulsiones recurrentes.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.