09 may. 2025

La ex Patito feo Thelma Fardín lanza El arte de no callar

La actriz argentina Thelma Fardín, que hace unos meses denunció pública y judicialmente al también actor Juan Darthés de haberla violado hace una década en una de las giras de la serie infantil “Patito feo”, en Nicaragua, siendo ella menor de edad, presentó este miércoles en Buenos Aires su autobiografía “El arte de no callar”.

thelma.jpg

La actriz argentina Thelma Fardín denunció por violación al actor Juan Darthés.

Foto: EFE

"¿Por qué el libro? Porque la palabra y hablar sigue siendo la manera. Todavía tenemos mucho que decir, aunque moleste”, arrancó la intérprete de 26 años.

La ex “Popular” de la novela adolescente Patito Feo, un éxito en prácticamente toda América Latina, dejó claro que, al contrario de lo que algunos puedan llegar a pensar, con contar su experiencia no es suficiente, ya que “todavía falta muchísimo” por recorrer un camino que, tanto ella como las militantes feministas “recién está empezando”.

Visiblemente emocionada, volvió a tomar el micrófono frente a una sala llena, como hizo el pasado diciembre, pero esta vez para presentar en la 45°Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su autobiografía, en la que destacó la necesidad de que la Justicia acompañe a las víctimas de violencia de género y abuso sexual.

Lea más: “Actriz argentina Thelma Fardín revela denuncia por abuso sexual”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Cuando nos mandan a la Justicia, nos están mandando a la guillotina, la Justicia no es justa”, aseveró la intérprete, quien aclaró que no pretende ser la “verduga” que corte cabezas, ya que ni el anuncio, ni todo lo que ha conllevado, se hizo para ello.

Sin embargo, acentuó que su principal petición es que no prescriban los abusos sexuales, algo que ella tratará de evitar en Nicaragua, país donde sucedieron los supuestos hechos y donde está radicada la denuncia.

Hace casi medio año, y rodeada de decenas de colegas de profesión, Fardín acompañó su acusación pública con un vídeo en el que explicaba detalles del supuesto ataque, un vídeo que causó gran controversia en redes sociales y que lanzó al aire el grito unánime de “Mirá cómo nos ponemos”, en referencia a una frase emitida, presuntamente, por Darthés, de 54 años.

“Muchas veces me preguntan cuál es el camino a seguir, cuál es la receta para el después de hablar. La verdad es que no la hay, y tampoco me siento capacitada para decirle a nadie que tiene que hablar, porque basta del ‘tenés’, tampoco tenés que denunciar en la Justicia si no querés. Hay que romper con tantas creencias”, subrayó.

La artista puso en entredicho los “muchos” mensajes negativos y críticas en redes sociales que comentó haber recibido días antes de la presentación de este miércoles.

“Aunque muchas veces creen que nos dan miedo, nos asustan y nos vencen, es todo lo contrario”, sentenció antes de reivindicar que sigue en “deconstrucción”, y que “no por ser feminista”, tiene “las respuestas a todo”.

Nota relacionada: “Actor argentino Juan Darthés da su versión tras ser denunciado por abuso”

Mediante estadísticas, datos y entrevistas con profesionales, El arte de no callar (Grupo Planeta) que ella misma puso en práctica en su anuncio, un hecho que “marcó un antes y un después” en el feminismo argentino, dijo la periodista Ingrid Beck, que acompañó a la actriz durante la presentación, de la que también participó el intelectual y presentador de televisión Darío Sztajnszrajber.

“El derecho a hablar es todo lo que queremos”, trasladó en el acto la periodista y escritora Luciana Peker, el gran apoyo de Fardín para hacer pública la denuncia, y la creadora del artículo en el que la actriz detallaba cómo había llegado hasta ese punto, así como la batalla legal en Nicaragua que inició contra Darthés.

Para Peker, referente feminista del país austral, esa denuncia evidenció una estructura que “desprotege” a las víctimas e incluso las vuelve a llevar junto a sus abusadores, como en el caso de Fardín.

“Es una responsabilidad en la que la televisión argentina tiene que hacer un mea culpa”, recalcó la autora de Putita golosa (2018).

Además, hizo hincapié en que “no dan abasto” con las denuncias que han recibido desde que se conoció lo sucedido con la actriz, y que se necesitan más asesoras, abogadas y psicólogas que puedan hacer frente a las necesidades de las personas abusadas.

“Estamos en el movimiento feminista más fuerte de América Latina y nos tuvo que ayudar uno de los países más empobrecidos (Nicaragua), eso habla muy bien del movimiento feminista en América Latina y muy mal del Estado de la Argentina”, declaró Peker

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.