10 feb. 2025

La Expo Mi Vivienda busca otorgar casas a la clase media

24529778

Conferencia. Carlos Pereira (c) se refirió a los beneficios que ofrecerán en la Expo Vivienda.

gentileza

Con la intención de otorgar la casa propia a personas de clase media, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) realizará la segunda edición de la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023, entre el 4 y el 6 de agosto, en el Centro de Convenciones del Mariscal.

Durante esta muestra, se ofrecerá tanto a las personas solas como a las familias que cumplan con el principal requisito, que es tener ingresos de entre G. 4.020.560 y G. 18.762.611, una gama de opciones para adquirir la casa propia. El ministro de Urbanismo, Carlos Pereira, destacó que con esta feria buscan llegar a unas 10.000 personas deseosas de acceder a una vivienda y replicar así la primera edición, que se realizó en abril pasado.

Agregó que desde la institución buscan activar la Ley 5638 “De Clase Media y Desarrollo Urbano”, para otorgar una oportunidad a las familias que trabajan con mucho esfuerzo para percibir un salario mínimo y medio y hasta 7 salarios, que se encontraban esperando una oportunidad de asistencia estatal para adquirir su casa propia. “En ese contexto, desde el MUVH creamos las condiciones para que el nivel de ayuda estatal pueda llegar a este importante segmento de la población, la clase media”, remarcó.

Las personas que se acerquen a la Expo Mi Vivienda podrán hacerlo con los documentos mínimos solicitados en este enlace: https://www.muvh.gov.py/mivivienda y el MUVH les facilitará los formularios a ser llenados para la postulación.

La institución resalta que las personas que están pagando alquiler tendrán la oportunidad de sustituir esa cuota por el pago accesible de una casa propia.

Más contenido de esta sección
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.
El escándalo de corrupción política y judicial genera la reacción de gremios empresariales y de la sociedad civil, que piden al Gobierno proteger a la economía de este tipo de hechos.