17 abr. 2025

“La extorsión y el secuestro forman parte de la cotidianeidad de cientos de policías”, afirma criminólogo

Para el criminólogo Juan Martens, los hechos de extorsión, secuestro y los llamados aprietes forman parte de lo cotidiano de cientos de agentes policiales. Aseguró que muchos agentes son presionados para realizar estos ilícitos, con el fin de “aportar para el jefe, de rendir para el superior”.

Privación de Libertad_45701411.jpeg

Agentes revisan el vehículo del que fue raptado, Édgar Ayala, en Luque.

Los hechos de extorsión, secuestros y aprietes forman parte de la cotidianeidad de cientos de policías en el país, según la opinión del criminólogo Juan Martens, quien sostiene que existe toda una estructura que condiciona a los agentes para caer en estos delitos, en la que, según él, están involucrados los jefes policiales.

“(Los policías) están sometidos a una constante presión porque tienen que aportar para el jefe, rendir para el superior, más aún aquellos que pagaron para conseguir un destino”, reveló el experto en su cuenta de la red social Twitter.

Nota relacionada: Trasladan a policías denunciados por extorsión en el Este del país

Para Martens, no es un fenómeno aislado lo que sucedió en la ciudad de Luque, donde fueron detenidos cuatro agentes por, supuestamente, privar de forma ilegítima de su libertad a un ciudadano. “Por eso, no extraña lo que ocurrió en Luque, donde policías ‘detuvieron’ a un supuesto narco y estaban negociando para liberarle. Esta práctica es común y el producto se distribuye entre todos y cuando sale bien, hablan en término de ‘trabajo porã’”, reflexionó.

En el mundo policial es conocido como “guapo” aquel agente que sabe cómo ganar dinero cometiendo delitos, de acuerdo con la revelación que hizo Martens, quien afirmó que es urgente una reforma policial, que tenga como centro evitar la corrupción.

Édgar Ayala (27) fue privado de su libertad por hombres armados el pasado sábado en la ciudad de Luque. Luego se confirmó que fue raptado por el Departamento de Investigaciones de Asunción.

El hombre —que presuntamente era buscado por un caso ligado al narcotráfico— apareció el domingo y solicitó garantías para entregarse a la Justicia. El sujeto confirmó que hombres armados que se movilizaban en al menos cinco vehículos lo interceptaron sobre las calles General Díaz e Itá Ybaté, Cuarto Barrio de Luque, donde lo bajaron a la fuerza de su camioneta y lo subieron a uno de los vehículos en contra de su voluntad.

Nota relacionada: Policías corruptos no “serán reciclados” a otras comisarías, sostiene Riera

Por este caso están en la mira de la Justicia los agentes policiales Luis Miguel Colmán, Ramón García, Pedro Antonio Blanco y Richard René Rojas. Hay un quinto involucrado, que sería Carlos Antonio Aquino, según indicaron los investigadores.

El comandante de la Policía, comisario Carlos Benítez, reveló en una entrevista con Monumental 1080 AM que se creará un equipo especial que se encargue de realizar tareas de control y verificación del personal policial en los diferentes departamentos del país. Con esta iniciativa, pretenden fortalecer el trabajo de la Dirección de Asuntos Internos y prevenir casos de corrupción o irregularidades dentro de la institución.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.