07 feb. 2025

“La falta de flexibilidad condena a las mipymes a operar fuera del sistema”, dice Beltrán Macchi.

Para Beltrán Macchi, director de banco Visión que fue sancionado por el BCP, las mipymes se ven obligadas a operar fuera del marco legal por la falta de “flexibilidad” de las normas de financiamiento. Habló de implementar una estrategia de inclusión y educación financiera.

beltrán macchi.png

Beltrán Macchi, director de banco Visión, apunta a un plan de inclusión y educación financiera.

Foto: José Molinas

Tras la sanción del banco Visión por el Banco Central del Paraguay (BCP), Beltrán Macchi, director de la entidad, sostuvo en una conversación con Monumental 1080 AM que es necesario flexibilizar las normas de financiación para las mipymes y las personas de pocos ingresos.

“La falta de flexibilidad de las normas condena a estas empresas a operar fuera del sistema”, expresó Macchi.

Las normas de regulación que emite el BCP se aplican con una lógica de operaciones; sin embargo, en la realidad las micro o pequeñas empresas tienen la característica de estar mal financiadas y tener flujos irregulares, explicó el titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán).

Estas pautas o reglamentos buscan calificar el riesgo con base en la suficiencia de los documentos cuando se trata de un crédito grande”, o en la frecuencia o calidad de los pagos cuando se trata de pagos más pequeños.

Puede interesarle: Futuro titular del BCP apunta a reformas para dinamizar economía

Ante esa falta de respuestas a sus problemas financieros, las mipymes o personas de menor rango financiero se ven obligadas a operar fuera del marco legal.

“A medida que los bancos nos respondamos o no llegamos con nuestros servicios a estos segmentos, estos segmentos van a buscar su financiación a sectores informales o fuera de la regulación del Banco Central”, indicó Macchi.

En ese sentido, el director de Visión apuntó a la necesidad de armar una mesa de trabajo para abordar los temas relacionados con el acceso a los créditos, un pedido que —según Macchi— vienen pidiendo desde hace bastante tiempo.

Asimismo, consideró que se debe trabajar en la revisión y actualización de un plan de inclusión y educación financiera.

Beltrán Macchi expuso que antes de la pandemia del Covid-19, desde su entidad bancaria implementaron una estrategia financiera que estuvo vigente desde el 2014 al 2018 y resultó todo un “fracaso”.

Por ello, reiteró la necesidad de una revisión con el ente regulador para responder a todas las necesidades de los segmentos con menos ingresos económicos.

“La economía busca sus vestigios cuando el sector formal no responde a las necesidades. Si yo no le puedo financiar, siempre va a haber alguien que le va a financiar a otro precio y con otras condiciones”, señaló cuando fue consultado si estas empresas recurren a usureros porque están excluidas del sistema.

Para Macchi, también debe haber acceso a la información pública para dejar de pedir a los clientes copias de documentos que pueden estar disponibles en formato digital.

Sanción del BCP

El banco Visión y sus directivos fueron sancionados por el BCP con una multa de unos G. 2.950 millones por “faltas graves” en la aplicación de las normas que salieron en el 2020 para resolver las necesidades de los clientes afectados por las restricciones de la pandemia, según explicó Macchi.

Los sancionados son Humberto Miguel Camperchioli Galeano, Luis Alberto Maldonado Renault, Alexis Manuel Emiliano Frutos Ruiz, Beltrán Macchi Salin, Livio Arfajad Elizeche Velázquez, Leonardo Rafael Alfonso Segovia, Luis Antonio Sosa Ocampo, César Pappalardo Brugada, Dora Ignacia Ramírez de Colmán y José Luis Kronawetter Zarza.

También puede leer: Transferencias bancarias: Los nuevos servicios confirmados por el BCP

Ante esto, Macchi indicó que se encuentran analizando presentar una apelación ante la Justicia porque considera que la multa no “es proporcional al hecho”.

“Esto (por la sanción) todavía no está firme, a pesar de que el Banco Centrak quiso ratificar su resolución. Esto es apelable ante la Justicia, así que estamos evaluando eso. En los próximos días vamos a presentar nuestro descargo ante la Justicia”, manifestó.

Con la apelación no solo buscan limpiar la imagen del banco, sino también una “claridad en las normas”, según Macchi.

Macchi explicó que la sanción del BCP devino de un sumario por las divergencias que hubo en la aplicación de las normas de financiamiento, “que fueron corregidas de inmediato y en ese año (2020)”.

El director de Visión indicó que el BCP les ordenó hacer las correcciones y aplicar el criterio sugerido por el ente regulador, que se ha aplicado, a pesar de “las situaciones particulares que no encajan en una norma general”.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.