26 abr. 2025

La familia, sinónimo de unión y compañía

celebración. Este domingo se celebra el Día Nacional de la Familia. Especialistas destacan su importancia en el desarrollo de la sociedad.

Como cada año, en el mes de abril se recuerda una de las fechas más importantes del calendario, la celebración del Día Nacional de la Familia, haciendo eco de la institución fundamental de la sociedad paraguaya.

El artículo N° 1 de la Ley 5425 establece el cuarto domingo del mes de abril de cada año para conmemorar la especial fecha que incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.

El objetivo de esta fecha, explican sus impulsores, es reconocer la importancia de proteger este núcleo que permite apuntar a un desarrollo emocional, afectivo y educacional estable de la persona. Son espacios en donde el padre y la madre deben promover, aprender y practicar el perdón, así como encaminar la comprensión y el necesario apoyo entre los miembros, exponen las organizaciones que acompañan la celebración de este día nacional.

Valor. Numerosos estudios sociológicos y antropológicos destacan el valor de la familia como uno de los pilares de la cultura y la sociedad; un espacio privilegiado de transmisión de valores humanos, cívicos y morales, como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, el amor a la vida, el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio, la tolerancia y el reconocimiento del otro, entre otros tantos aspectos.

En este sentido, los gobiernos están llamados a generar espacios de protección y fortalecimiento de las familias, con políticas públicas que garanticen el acceso a la salud, la educación, la vivienda y el trabajo a los progenitores y sus miembros.

El fortalecimiento de un núcleo familiar, en todos sus aspectos, tiene su impacto en distintos niveles, incluyendo la economía, la disminución de la criminalidad y el consumo de drogas, en la salud pública, etc.

En pandemia. Por otro lado, se destaca la función que tiene la familia en la actualidad, principalmente en tiempos de crisis, como esta pandemia que se está viviendo. Es así que se reconoce a este núcleo -base de la sociedad- como un lugar oportuno, adecuado y seguro donde poder estar y recibir apoyo, además de aliento y esperanza.

Por ello se propone que dentro de la familia, este sea un tiempo de calidad donde los padres pueden ejercer esa conexión con los hijos y poder lograr un contacto más íntimo; reconocer las dificultades de cada uno y tratar de generar respuestas para cada miembro del hogar.

CELEBRACIONES. A diferencia de otros años, donde se han realizado multitudinarios festejos recordando esta fecha tan importante, en este 2021, debido a la pandemia del Covid-19, se promueven celebraciones desde las casas, en familia, desde las iglesias y colegios, promoviendo acciones de amor, unidad y fortalecimiento durante todo el mes de abril.

Así también, para evitar aglomeraciones, desde distintas organizaciones se impulsan campañas en redes sociales con gráficos y mensajes familiares, que crean conciencia sobre el papel fundamental de las familias.

“Se puede aprovechar este tiempo para inculcar principios y valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, entre otros, fomentando la unidad y el amor”, señala la Fundación Funda Joven, una de las organizaciones que lleva adelante iniciativas por esta fecha.

Para saber más
Artículo 1°.-Establécese el cuarto domingo del mes de abril de cada año como Día Nacional de la Familia; esta incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
Artículo 2°.-Todas las instituciones educativas y culturales del país deberán realizar en esa fecha actividades que contribuyan a valorar y visibilizar la importancia de la familia
Artículo 3°.-El Ministerio de Educación y Cultura inscribirá en el calendario escolar el Día Nacional de la Familia,
Artículo 4°.-Comuníquese al Poder Ejecutivo. Aprobado el proyecto de ley por la Honorable Cámara de Senadores el 27 de noviembre del 2014.