14 abr. 2025

La FAO aboga por acciones de anticipación para evitar las crisis alimentarias

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) defendió, en una conferencia en línea, la necesidad de promover acciones de anticipación para hacer frente a las crisis de los sistemas alimentarios de manera más eficaz.

verduras.jpg

Los precios de las frutas y verduras subieron a causa de la cuarentena.

Foto: Pixabay.

La FAO subrayó que la anticipación será “una herramienta fundamental” para prevenir el hambre, reducir las necesidades humanitarias y hacer que los sistemas agroalimentarios sean resistentes para el futuro.

En este sentido, si se protegen los medios de vida y la producción de alimentos de las personas antes de las crisis, la acción anticipatoria será una modalidad “crucial” para prevenir el deterioro a corto plazo que conduce a la inseguridad alimentaria aguda, según detalló la FAO.

En la conferencia intervino el director general de la FAO, Qu Dongyu, quien recordó que, según informes de la organización, en 2020 en el mundo pasaron hambre unos 811 millones de personas, mientras que más de 41 millones de personas corren el riesgo de caer en la hambruna.

“La baja productividad, el cambio climático, la pandemia de Covid-19 y los conflictos son las principales razones”, apuntó Dongyu.

Además, el director general advirtió que la pandemia ha revelado que los sistemas agroalimentarios globales necesitan “una transformación radical” para poder alimentar a los 8,5 mil millones de habitantes que se estiman que habrá en 2030.

“Debemos centrarnos en la transformación hacia sistemas más inclusivos, eficientes y resilientes para una mejor producción, mejor nutrición, un mejor medioambiente y una vida mejor”, subrayó Dongyu.

El director de la oficina de la FAO en Bruselas, Raschad Al-Khafaji, destacó que los sistemas de alerta temprana y la acción anticipatoria “desempeñan un papel fundamental en el seguimiento y la predicción de los múltiples riesgos de catástrofes, crisis y conflictos”.

Por su parte, el comisario europeo para gestión de crisis, Janez Lenarcic, añadió que regiones enteras corren el riesgo de padecer hambruna por diversas razones, “la mayoría fácilmente previsibles y a menudo evitables”.

Lenarcic aseguró que el principal problema sigue siendo que las necesidades de ayuda alimentaria aumentan más rápido que los fondos disponibles, lo que hace que el actual programa de ayuda sea “insostenible a largo plazo”, por lo que la comunidad internacional debe responder “urgentemente” a ello.

“Tenemos que empezar a actuar ante los riesgos de futuras crisis alimentarias”, afirmó el comisario, que señaló que se debe prestar ayuda antes de que llegue lo peor y abordar las causas de la inseguridad alimentaria.

Esta conferencia se celebra en vísperas del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, en el que se organizarán actos y actividades de divulgación que para promover la concienciación y la acción en todo el mundo en favor de quienes padecen hambre y de la necesidad de garantizar una alimentación sana para todos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.