10 feb. 2025

La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo inicia con un premio a la escritora argentina Sarlo

Santo Domingo, 23 abr (EFE).- La XVIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo echó a rodar hoy con la presencia de la escritora argentina Beatriz Sarlo y el inesperado llamado de una poetiza puertorriqueña para que su compatriota e independentista Óscar López Rivera, recupere su libertad en Estados Unidos.

Vista de los stand de la XVIII Feria Internacional del Libro 2015, la cual se ianugura hoy jueves 23 de abril de 2015, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Ministerio de Cultura

Vista de los stand de la XVIII Feria Internacional del Libro 2015, la cual se ianugura hoy jueves 23 de abril de 2015, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Ministerio de Cultura

El presidente dominicano, Danilo Medina, y la primera dama, Cándida Montilla, encabezaron la inauguración de la feria, que tiene como país invitado de honor a Perú y está dedicada de manera póstuma al escritor y artista local Manuel Rueda.

El encuentro cultural, con el lema “Leer te reinventa”, se extenderá hasta el 4 de mayo próximo con la participación de 430 editoras, 209 librerías, 630 autores dominicanos y la circulación de 41 nuevos libros.

El ministro de Cultura dominicano, José Antonio Rodríguez, dijo en la apertura que la principal novedad de la feria será la presentación de más de 300 proyectos culturales que se desarrollan en todas las “provincias y rincones” del país.

El funcionario destacó, en ese sentido, que esto será posible gracias a que el presidente Medina ordenó partidas adicionales al presupuesto de Cultura, para que el apoyo del Gobierno llegara “hasta donde nunca había llegado” en materia cultural.

Rodríguez también destacó, que la edición de este año conmemorará el 50 aniversario de la Revolución de Abril episodio, afirmó, que produce en los dominicanos un “nudo de impotencia mezclado con rebeldía”.

En ese sentido, consideró que la feria 2015 pretende mantener viva en la memoria del pueblo ese suceso, cuando un grupo de oficiales militares derrocó al Gobierno de facto en 1965, desencadenando la segunda intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana.

Consideró el ministro, que el país debería rescatar los valores de aquellos que defendieron la soberanía nacional con la ofrenda de sus propias vidas, “acto que jamás será ponderado en la dimensión que tiene”.

En la ceremonia de apertura la escritora y periodista argentina Beatriz Sarlo recibió la tercera entrega del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, en reconocimiento a sus aportes para un “mayor conocimiento de la historia literaria de América Latina”.

La homenajeada agradeció la distinción y recordó que al inicio de su carrera universitaria en Buenos Aires, conoció sobre la obra del dominicano Henríquez Ureña, a quien definió como un “auténtico americanista”.

“Pedro Henríquez Ureña siempre pensó que América era puro futuro”, expuso la escritora suramericana, que abandonó el podio del Teatro Nacional Eduardo Brito ante un sonoro aplauso de pie.

En el acto también habló el asesor cultural de la Cancillería peruana, Santiago Marcovich, quien afirmó que su país trasladó a República Dominicana una tonelada y media de libros de múltiples temas como historia, literatura, geografía, deportes y gastronomía.

Refirió que su país se siente “orgulloso” de su tradición literaria y recordó en ese sentido, al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, así como a Julio Ramón Riveyro, quien falleció hace 20 años.

“Traemos una amplia variedad de películas y documentales de nuestro cine”, agregó Marcovich, quien destacó el incremento de los lazos amistosos entre ambos países.

La actividad también reconoció a Joel Arbonó, director de la feria dominicana del libro de Lawrence, Boston, (EE.UU.), así como a los puertorriqueños José Carvajal y Dalia Mieses, responsables de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico.

La poetiza Mieses pidió el micrófono para agradecer el reconocimiento, expresar su cariño y respeto por el país, y solicitar apoyo para que el puertorriqueño Óscar López Rivera, preso en Estados Unidos desde 1981 por su lucha independentista de esa isla, recupere su libertad.

También recibió un pergamino de reconocimiento el director de la feria del libro dominicana y latinoamericana de Nueva York, Juan Tineo.

Ramón Santos Lantigua

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.