27 jun. 2024

La fiesta de la Literatura: Cinco libros que se presentan en la FIL

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción se realizará desde el 27 de junio con el lema Abre un libro, abre tu mente. ¡Atención, lector bibliófilo! En esta nota hablamos de cinco obras de autores paraguayos que estarán presentes y los detalles para asistir. Publicado por la Revista Pausa.

International Book Fair Bangladesh

Dhaka, Bangladesh, 05 February 2023: Visitors are browsing books in stalls in the Ekushey Book Fair at Suhrawardy Udyan in Dhaka, Bangladesh.

Sraban Kumar Saha/Getty Images

Cada feria del libro es un encuentro para los amantes de la lectura, y ya llega la FIL de Asunción 2024. Como de costumbre, en el evento se presentarán diversas obras literarias de autores paraguayos. Entre los destacados se encuentran algunos libros que vale la pena explorar y son recomendados por la organización del encuentro. Conocelos.

FERIA DEL LIBRO/Es mi informe.png

Es mi informe: Los archivos secretos de la policía de Stroessner, de Alfredo Boccia Paz, Myrian Angélica González y Rosa Palau Aguilar

El 22 de diciembre de 1992 ocurrió uno de los hechos más insólitos y llamativos de la historia paraguaya —y de la región—: el descubrimiento de los documentos de la policía política del régimen de Stroessner. Son la prueba fehaciente del Plan Cóndor, una campaña de represión y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos que unió regímenes totalitarios de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.

Lea más notas en www.pausa.com.py

Seis días después de ese 22 de diciembre, el Centro de Documentación y Estudios (CDE) se ofreció a realizar el trabajo de ordenamiento, clasificación e inventario de este trascendental hallazgo. El objetivo fue preservarlo, ya que existía el recelo de que los papeles se perdieran o fueran destruidos. Este libro es fruto de la investigación realizada sobre ese archivo.

Aquí, los investigadores recuperan un episodio clave en la memoria histórica del pueblo paraguayo y ponen al descubierto una época que aún permanece en las sombras para muchos —y llena de secretos—. El libro tiene inmenso valor documental de un tiempo de terror, abusos y atropellos, pero también de luchas y reivindicaciones, más que necesarias para crear un futuro con principios democráticos y respeto a la dignidad humana.

FERIA DEL LIBRO/propias y prestadas.jpg

Propias y prestadas, anécdotas e historias de vida, de José Antonio Galeano

Lanzado por Editorial Servilibro, el libro Propias y prestadas, anécdotas e historias de vida es una recopilación de 125 relatos breves agrupados en 13 capítulos. Cada uno es un testimonio personal. En la introducción, Galeano reflexiona sobre su talento para narrar: “Alguien me dijo alguna vez que contar historias se me daba muy bien… Habrá sido porque estuve al frente de un aula durante 47 años seguidos narrando hechos y fenómenos y, aunque más no sea por repetición, me acostumbré a hacerlo”. Esta afirmación encapsula la esencia de su obra: una mezcla de experiencias personales y anécdotas prestadas, todas relatadas con un enfoque humano y profundo.

Lea más notas en www.pausa.com.py

El libro puede ser leído en cualquier orden, e invita así a la flexibilidad y la posibilidad de redescubrir temas y conceptos desde diversas perspectivas. Esto lo convierte en una obra ideal tanto para lecturas continuas como para momentos de reflexión aislados.

FERIA DEL LIBRO/Luna pastore 3.jpg

Kurusu rape, Tupãsy Guadalupe y Pypore, de Alberto Luna Pastore

El padre jesuita Alberto Luna presentará obras escritas en guaraní sobre su fe y sus distintas aristas. La primera, Kurusu rape, se trata de una alternativa al tradicional vía crucis, traducida al castellano. En este material la forma cobra un especial protagonismo, ya que está escrito en párrafos de cuatro versos octosílabos con rima asonante, con un total de 320 versos y 80 estrofas.

Del mismo autor, Pypore (Huellas) es un libro con 12 poemas bilingües, en guaraní y castellano, en el que Luna Pastore presenta una mirada de las tradiciones y la actualidad de la ciudad de Paraguarí, donde vivió durante años. Además, posee salmos, cuentos y relatos recogidos del testimonio de la gente sobre diversas tradiciones, entre las que se destaca el mítico personaje Tume Arandu, identificado con el apóstol santo Tomás; de la estancia jesuítica y de los primeros constructores del pueblo.

Lea más notas en www.pausa.com.py

Otra presentación de Luna es Tupãsy Guadalupe, en donde se hace un repaso del relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al joven Juan Diego, en México, en 1531. Luna tomó el relato escrito en lengua náhuatl por Antonio Valeriano y luego traducido al castellano por Primo Feliciano Velázquez, para escribirlo en guaraní.

FERIA DEL LIBRO/guyratatakua.jpg

Para los chicos: Gyuratatakua ha guyraũ (El hornero y el tordo), de Feliciano Acosta

Todavía en la temática bilingüe que propuso el jesuita Luna Pastore, la siguiente propuesta es Guyratatakua ha guyraũ, de Feliciano Acosta. El texto es una propuesta dedicada a los niños, con ilustraciones y un mensaje educativo que vale la pena conocer.

La fiesta del libro

La Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), representada por su comisión directiva, organiza la Feria Internacional del Libro (FIL). Su planificación lleva alrededor de un año y, según afirma Vidalia Sánchez, coordinadora del encuentro, su importancia radica en el posicionamiento del país en la escena de la industria internacional, pero también en la promoción local de la literatura. Su mensaje es simple y concreto: “Invitamos a visitar la FIL Asunción 2024 con la familia para disfrutar de uno de los eventos más importantes de la lectura en Paraguay”.

Invitado de honor: Uruguay

Este año, el país invitado de honor es Uruguay. Estará representado por reconocidos autores de diversas áreas de la literatura que ofrecerán charlas, conversatorios y presentaciones de libros. Además, el público se deleitará con espectáculos artísticos del país charrúa. El día conmemorativo será el sábado 29 de junio.

Para saber

Fecha: desde el 27 de junio al 7 de julio.

Horarios: lunes a jueves de 9.00 a 21.00; viernes y sábados, de 9.00 a 22.00, y domingos de 11.00 a 21.00.

Lugar: Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia c/ San Roque González de Santa Cruz, barrio Villa Morra).

Por Laura Ruiz Díaz.

Más contenido de esta sección
Los sentidos nos ayudan a viajar sin ir muy lejos. Hoy te invitamos a degustar la historia de Corea con un plato que se aprecia por su alta calidad nutricional y es fácil de encontrar en Asunción.