30 abr. 2025

¿La figura del Papa tiene su origen en la Biblia?

En busca de un punto de vista claro sobre el origen de la figura del Papa en el mundo, hablamos con personas especializadas de dos de las iglesias más influyentes del país.

635683307242070822w.jpg

El papa Francisco saluda tras presidir la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. | Foto: EFE.

El Papa es considerado como el obispo de Roma y, en el ámbito internacional, es reconocido como jefe de Estado y cabeza principal de la Iglesia Católica. Papa es el acrónimo latín de Petri Apostoli Potestatem Accipiens (‘el que sucede al apóstol Pedro’). En el latín clásico significaba “tutor”, y este término proviene del griego πάππας (páppas), que quiere decir “padre”.

La figura del Papa se constituye, según la religión católica, del hecho bíblico desarrollado tiempo antes de la crucifixión de Jesús, cuando este le dice a su discípulo, Simón Pedro, que edificará su iglesia sobre una roca. El suceso se registra en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana.

Jesús se encontraba en la región de Cesarea de Filipo (Mateo 16.13), cuando preguntó a sus discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el hijo del hombre?” Los que se encontraban, respondieron: Juan, Elías, y otros dijeron Jeremías, etc. Entonces, Jesús cuestionó a sus discípulos diciendo: "¿Quién decís que soy yo?” Y Simón Pedro dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”.

“Jesús le replicó: «Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.”, dice en el libro de Mateo, capítulo 16:18-19 (Biblia Católica Latinoamericana).

416479_embed

Francisco Silva, coordinador pastoral de la visita del Papa en Paraguay. Foto: Gentileza.

“El Papa nos trae la bendición de Dios”

Francisco Silva, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, explica que el mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo y no el Papa como piensan muchas personas. Sin embargo, sostiene que para los católicos “es Jesucristo quien viene a visitarnos en nuestro país”, teniendo en cuenta que Jesús es el centro de la religión, “y es Él quien se manifiesta a través del Papa”. "Él le representa a Jesucristo, es el vicario de Cristo, pero también estamos enseñando a la gente que no caiga en la papolatría”, asegura en una entrevista con ÚH.

Al referirse al relato de Pedro, sostiene: “Jesús le dijo a Pedro: tú eres petros, eres piedra, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, entonces le da el poder y la autoridad de atar y desatar, y es el primero a quien le da ese poder, le confirma que es el cimiento de la roca, de la que se edificará la Iglesia viva”.

Cristo otorgó a Pedro el poder para ser la cabeza visible, según Silva. Esta interpretación también se encuentra en la “tradición” de la religión católica. “En los primeros siglos, vamos a encontrar que los padres de la Iglesia hablan de la experiencia que tuvieron con Pedro”, asegura. “Cualquier problema que había, acudían a Pedro, se peleaban entre ellos y el que mediaba era Pedro”, añade.

Entonces, concluye que Pedro “es la cabeza visible de Dios entre nosotros”. “Entonces en él, en Pedro, Jesucristo es cabeza de toda la Iglesia universal, de la Iglesia católica”, señala. “Como pastor, Dios le otorga al Papa la tarea de saber administrar los conflictos y resolver los problemas. Y en su visita, que para nosotros es un gran acontecimiento, él nos trae la bendición de Dios”, afirma.

“El Papa no busca idolatría”

A nivel internacional, el Papa recibe el tratamiento honorífico de “Su Santidad”. También lo reconocen como “Santo Padre” y, como dijo Silva, “Vicario de Cristo”. Sin embargo, según la Biblia utilizada por los católicos, Jesús dijo alguna vez que la humanidad no debe llamar “padre” a nadie en esta tierra.

En una acusación a escribas y fariseos, en Mateo 23.8-10, Jesús dice a sus discípulos lo siguiente: “Lo que es ustedes, no se dejen llamar Maestro, porque no tienen más que un Maestro, y todos ustedes son hermanos. No llamen Padre a nadie en la tierra, porque ustedes tienen un solo Padre, el que está en el Cielo. Tampoco se dejen ustedes llamar Guía, porque ustedes no tienen más Guía que Cristo” (Biblia Católica Latinoamericana).

Silva asegura que para los católicos, el Papa es “como un papá". “Pero no en el sentido de nuestro papá Dios, quien nos creó, sino que se trata de alguien que nos anima, nos da seguridad, nos guía, es un referente”, opina. “El Papa no busca que utilicen el nombre en un sentido de reverencia”, añade.

“Tampoco busca idolatría. Él es muy sencillo. Pero hay que reconocer que dentro de la estructura social la gente está influenciada por el trato protocolar. El riesgo está en estos casos”, puntualiza.

“Vicario de Cristo o Santo Padre, son títulos que a ningún hombre le corresponde”

El pastor Emilio Agüero, de la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay, cree que no deberían llamar a ningún hombre bajo estos términos. “Son títulos muy fuertes y no corresponde. Dios es el único Santo Padre y Jesús es el camino para llegar a él”, asegura.

También explica que, cuando Jesús dijo a Pedro que edificaría su Iglesia sobre “esta piedra”, no estaba diciendo que lo haría sobre Pedro, como aseguran los representantes del catolicismo.

416480_embed

En la imagen, Emilio Agüero, pastor de la iglesia Más que Vencedores. Foto: Facebook.

“Jesús dijo: Tú eres Pedro (y Pedro es Petro, que significa piedra pequeña), y sobre esta roca (Petra, en el idioma original) edificaré mi Iglesia. Jesús nunca dijo que sobre un hombre edificaría la Iglesia, sino que lo haría sobre la declaración que Pedro tuvo, como una revelación de Dios, de que era el Cristo”, explica el pastor.

Para los evangélicos, que tienen a la Biblia como fundamento principal de toda creencia, la roca de la que hablaba Jesús no es Pedro, sino Cristo, asegura Agüero. Y lo fundamenta con las propias palabras de Pedro en el libro 1 de Pedro 2.4-8:

“Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; y el que creyere en él, no será avergonzado. Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, la piedra que los edificadores desecharon, ha venido a ser la cabeza del ángulo; piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados”.

Pedro fue el apóstol y líder de la Iglesia primitiva, según el pastor. “Existieron sucesiones apostólicas; luego los 11 discípulos escogieron a uno más en vez de Judas, y ellos escogieron a otro apóstol”, expone. “De igual manera, forman parte de la verdadera Iglesia todos aquellos hombres y mujeres de todas las eras, de distintas razas y naciones, que han aceptado a Cristo como su señor y salvador y son parte de una Iglesia espiritual, una Iglesia invisible (Romanos 10.9-10)”, explica Agûero.

La conclusión a la que llega, en base a los textos bíblicos, es que el Papa solo tiene injerencia en el catolicismo romano. Para el resto del cristianismo, que es muy amplio (evangélicos, ortodoxos, coptos, anglicanos, etc.), el Papa no representa autoridad, porque su figura no tiene origen en la Biblia cristiana. “Es una figura política, social, representante de una religión poderosa, pero no es la autoridad de todo el cristianismo”, asegura el pastor.

La visita de Francisco es la segunda que realiza un Papa a nuestro país desde la llegada de Juan Pablo II en 1988 y se iniciará el 11 de julio, en el Hospital Pediátrico “Acosta Ñu”.

Posteriormente, irá hasta Caacupé, donde recorrerá un trayecto hasta el santuario en el popular papamóvil. Para el domingo 12 de julio, el Papa prevé visitar el Bañado Norte. Cerrará su visita con un encuentro con jóvenes en la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.