13 abr. 2025

La Fiscalía abre “investigación criminal” sobre la vacuna india

La Fiscalía de Brasilia informó este miércoles que decidió iniciar una “investigación criminal” en torno a las sospechas de irregularidades en la compra de la vacuna india Covaxin por parte del Gobierno de Brasil.

Brasil vacuna india.jpg

Brasil suspendió el contrato de compra de las vacunas.

El contrato de intención de compra de ese antígeno ya estaba bajo una investigación abierta por la Contraloría General de Brasil en el ámbito administrativo, lo cual llevó al Gobierno a “suspender” todas las tratativas con la farmacéutica india Bharat Biotech.

Sin embargo, la representante de la Fiscalía General en Brasilia, Luciana Loureiro, decidió este martes ampliar la investigación a la esfera penal por las diversas sospechas en torno a ese negocio, que pudiera implicar el delito de “falta de probidad administrativa” y una “operación temeraria” por parte del Ministerio de Salud.

Entre otros puntos sospechosos, en la negociación se acordó que una firma con sede en Singapur debería recibir parte del pago aunque no figuraba en el contrato.

Nota relacionada: Brasil suspende contrato para compra de vacunas indias que está bajo sospecha

Además, en las tratativas participó como “intermediario” un empresario brasileño investigado por corrupción y dueño de una empresa que ya “vendió" al Gobierno medicamentos que jamás entregó.

Sobre ese negocio, el jefe de importaciones del Ministerio de Salud, Ricardo Miranda, denunció ante una comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia que fue objeto de “presiones atípicas” para aprobar y acelerar la compra de esas vacunas, que negó debido a esas irregularidades en el contrato.

El funcionario es hermano del diputado oficialista Luis Miranda, quien a su vez afirmó que, en marzo pasado, días después de la firma del contrato de intención de compra, le informó personalmente sobre el asunto al propio presidente Bolsonaro.

Según el legislador, el mandatario admitió que era “grave”, pero dijo que se trataba de “un rollo” del diputado Ricardo Barros, jefe del grupo oficialista en la Cámara Baja y que ahora deberá declarar ante la comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia.

Lea también: Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias

El lunes, frente a la posible “omisión” de Jair Bolsonaro con ese asunto, un grupo de senadores pidió al Supremo que se investigue la conducta del mandatario, bajo la presunción de que pudo haber incurrido en prevaricación y otros delitos.

A esas sospechas se añadió una denuncia de un empresario, que acusó al director de logística del Ministerio de Salud, Roberto Ferreira Dias, destituido este miércoles, de exigir comisiones para tramitar ofertas de vacunas contra el Covid-19, que en Brasil ya ha matado a más de 515.000 personas.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.