03 feb. 2025

La Fiscalía de Brasil pide apertura de investigación a directores de Google y Telegram

La Fiscalía brasileña le solicitó este jueves a la Corte Suprema que abra una investigación contra los directores de Google y Telegram en el país por la campaña que emprendieron contra el proyecto de ley que busca ponerle freno a la desinformación en internet en el país.

Sanción a Google.jpg

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley contra la divulgación de falsas noticias en internet.

La solicitud fue presentada por la viceprocuradora general de la República, Lindora Araujo, ante una denuncia del presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, por las que consideró “contundentes y abusivas acciones” de las dos plataformas contra el proyecto que discute el Legislativo.

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley; lo califican como un intento de censura y una violación a la libertad de expresión, y aseguran que su aprobación los podría obligar a abandonar el país.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que apoya al proyecto contra la divulgación de falsas noticias en internet, también ha criticado a las proveedoras de redes sociales por su campaña contra la iniciativa, por intentar presionar a los legisladores brasileños y colocar a la opinión pública en su contra.

Lea más: Google abre su herramienta de inteligencia artificial a 180 países

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha acusado a las dos plataformas de usar su “poder económico” para promover una “campaña abusiva y engañosa” contra el proyecto de ley y un debate “parlamentario y democrático” que busca contener la masiva circulación de desinformación en internet.

La Fiscalía alegó en su petición ante el Supremo que las conductas de los directores de ambas plataformas tienen una “potencialidad delictiva” y por eso solicita la autorización para abrirles una investigación.

En el mensaje que publicó en su portal y que la Corte Suprema lo obligó a retirar, Google dijo que la iniciativa legislativa “pude aumentar la confusión sobre lo que es verdad o mentira en Brasil”.

Telegram fue más directo y, en un mensaje distribuido a todos sus clientes y que igualmente fue obligado a retirar, afirmó que el proyecto de ley “matará la internet en Brasil” y que la democracia está bajo ataque en el país.

Nota relacionada: El Supremo de Brasil procesa a otros 250 acusados por el asalto a los tres poderes

La petición de la Fiscalía será analizada por el magistrado Alexandre de Moraes, responsable de un proceso sobre difusión masiva de información falsa, y que el miércoles le ordenó a Telegram retirar el mensaje que consideró falso bajo pena de ser bloqueada por 72 horas y ser castigada con fuertes sanciones pecuniarias.

En su petición al Supremo, la Fiscalía alega que las plataformas, aprovechando su posición hegemónica en el mercado, lanzaron una “sórdida” campaña de desinformación, manipulación e intimidación contra una iniciativa parlamentaria con la única intención de defender sus intereses económicos.

El cuestionado proyecto de ley, ya aprobado por el Senado, criminaliza la divulgación de falsos contenidos en cuentas automatizadas; responsabiliza a los proveedores por contenidos de terceros impulsados mediante pagos y obliga a los proveedores de redes sociales a contar con sede en Brasil.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.