25 feb. 2025

La Fiscalía de Brasil pide apertura de investigación a directores de Google y Telegram

La Fiscalía brasileña le solicitó este jueves a la Corte Suprema que abra una investigación contra los directores de Google y Telegram en el país por la campaña que emprendieron contra el proyecto de ley que busca ponerle freno a la desinformación en internet en el país.

Sanción a Google.jpg

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley contra la divulgación de falsas noticias en internet.

La solicitud fue presentada por la viceprocuradora general de la República, Lindora Araujo, ante una denuncia del presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, por las que consideró “contundentes y abusivas acciones” de las dos plataformas contra el proyecto que discute el Legislativo.

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley; lo califican como un intento de censura y una violación a la libertad de expresión, y aseguran que su aprobación los podría obligar a abandonar el país.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que apoya al proyecto contra la divulgación de falsas noticias en internet, también ha criticado a las proveedoras de redes sociales por su campaña contra la iniciativa, por intentar presionar a los legisladores brasileños y colocar a la opinión pública en su contra.

Lea más: Google abre su herramienta de inteligencia artificial a 180 países

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha acusado a las dos plataformas de usar su “poder económico” para promover una “campaña abusiva y engañosa” contra el proyecto de ley y un debate “parlamentario y democrático” que busca contener la masiva circulación de desinformación en internet.

La Fiscalía alegó en su petición ante el Supremo que las conductas de los directores de ambas plataformas tienen una “potencialidad delictiva” y por eso solicita la autorización para abrirles una investigación.

En el mensaje que publicó en su portal y que la Corte Suprema lo obligó a retirar, Google dijo que la iniciativa legislativa “pude aumentar la confusión sobre lo que es verdad o mentira en Brasil”.

Telegram fue más directo y, en un mensaje distribuido a todos sus clientes y que igualmente fue obligado a retirar, afirmó que el proyecto de ley “matará la internet en Brasil” y que la democracia está bajo ataque en el país.

Nota relacionada: El Supremo de Brasil procesa a otros 250 acusados por el asalto a los tres poderes

La petición de la Fiscalía será analizada por el magistrado Alexandre de Moraes, responsable de un proceso sobre difusión masiva de información falsa, y que el miércoles le ordenó a Telegram retirar el mensaje que consideró falso bajo pena de ser bloqueada por 72 horas y ser castigada con fuertes sanciones pecuniarias.

En su petición al Supremo, la Fiscalía alega que las plataformas, aprovechando su posición hegemónica en el mercado, lanzaron una “sórdida” campaña de desinformación, manipulación e intimidación contra una iniciativa parlamentaria con la única intención de defender sus intereses económicos.

El cuestionado proyecto de ley, ya aprobado por el Senado, criminaliza la divulgación de falsos contenidos en cuentas automatizadas; responsabiliza a los proveedores por contenidos de terceros impulsados mediante pagos y obliga a los proveedores de redes sociales a contar con sede en Brasil.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.