19 dic. 2024

La Fiscalía “es el garrote” de sectores políticos, sostiene abogado de Miguel Prieto

Guillermo Ferreiro, abogado de Miguel Prieto, calificó de truchas las causas que pesan en contra del intendente de Ciudad del Este y sostuvo que la Fiscalía es utilizada “como garrote” por ciertos sectores políticos.

prieto miguel.jpg

Prieto tiene a cuestas un total de 30 denuncias.

El abogado Guillermo Ferreiro, defensa del intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, manifestó a radio Monumental 1080 AM que la Fiscalía “es el garrote” de ciertos sectores políticos.

Prieto tiene a cuestas un total de 30 denuncias, que fueron presentadas ante el Ministerio Público; una gran mayoría de estas fueron realizadas por Celso Kelembu Miranda y tienen que ver con supuestas irregularidades en su gestión frente de la Comuna esteña.

“La Contraloría revisó todo y sus técnicos no encontraron nada, pero está claro que hay una orden directa para que sigan buscando y buscando, hasta encontrar algo que les sirva para sustentar las causas truchas”, cuestionó.

Lea más: En medio de manifestación, se suspende audiencia de Miguel Prieto

En lo referente a la administración de Prieto, dijo que la Municipalidad de CDE antes tenía más de 3.000 funcionarios y que hoy en día solo tienen 2.200 trabajadores, que recauda más, invierte tres veces más que antes, no debe dinero y tiene capital en los bancos generando intereses.

Lamentó que la “Fiscalía en esta administración vaya a seguir siendo el garrote de sectores políticos” y consideró que es una institución corrompida, que opera como una organización criminal.

“La Fiscalía sigue con problemas muy graves y muy pronto va a llevar a una situación de colapso, muy pronto”, advirtió el profesional del Derecho.

Este jueves la audiencia de imposición de medidas del intendente fue suspendida, tras la presentación de un recurso de su defensa.

Imputaciones contra Prieto

Las imputaciones por lesión de confianza fueron realizadas contra Miguel Prieto y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, director de Administración y Finanzas de la Municipalidad.

En calidad de coautores también fueron imputados Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, José Félix Cáceres Galeano, Julián Benítez Gamarra, Himinio Ramón Acuña, Cirle Alizabeth Alcaraz Ramírez, Nelson Alexis Segovia Acevedo, Fermín Ávalos Britos y Emilia Vanessa Florentín Páez.

La causa guarda relación con una licitación que se realizó por la vía de la excepción en marzo de 2020, en época de pandemia del Covid-19, sobre la compra de 25.000 kits para distribuir a personas vulnerables y de escasos recursos.

Más contenido de esta sección
Los vuelos a Florianópolis, capital de Santa Catarina, Brasil, se realizan desde Asunción dos veces por semana, los miércoles y domingos. Los vuelos por temporada de verano se extenderán hasta marzo de 2025.
La senadora Yolanda Paredes (PCN) se molestó por la falta de interés de sus colegas y el pedido de cierre de debate cuando estaban tratando un proyecto de ley sobre los vapes. Paredes trató de “payasos” a sus colegas, mientras que su par Luis Pettengill negó serlo y el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, le advirtió que cuatro senadores ya fueron expulsados por decir lo que pensaban.
Dos jóvenes esteñas, Fiorella Giménez y Mía Almada, se destacaron como parte del equipo de básquet, categoría 14 años, del Colegio San Jorge de Caaguazú, que se consagró campeón en la modalidad de baloncesto 3x3 en los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares. Es la primera vez que un equipo paraguayo conquista esta medalla en esta disciplina.
Un intento fallido de cruce fronterizo terminó con el decomiso de casi 23 kilogramos de drogas por parte de la Receita Federal (Aduana) en la mañana de este miércoles en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
El Congreso Nacional sancionó las modificaciones al régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS), aumentando el cálculo de tres a 10 años para establecer la jubilación de los trabajadores aportantes. El día anterior nada más se aprobó en la Cámara de Diputados.
Un hombre fue detenido por denuncias de estafa en su contra, luego de no cumplir con la construcción de piscinas y borrarse con el dinero. Se habla de un perjuicio aproximado de G. 300 millones y unas 12 víctimas.