28 jul. 2025

La Fiscalía investiga como supuesta planillera a prima del ministro Baruja

Blanca Fernández negó acusación y alegó que cada tanto iba al Congreso a presentar informes. La última vez que estuvo por la oficina fue el mes pasado, dijo. Debe declarar el 3 de diciembre.

30288800

Grave. La mujer era funcionaria nombrada y no asistía al Congreso, pero sí cobraba.

GENTILEZA RADIO MONUMENTAL

El fiscal Alfredo Ramos Manzur inició de oficio una investigación a Blanca Rosa Fernández Baruja, prima del ministro de Urbanismo y Vivienda (MUVH), Juan Carlos Baruja, por supuesto cobro de honorarios, tras el escándalo que destapó un nuevo presunto caso de planillerismo.
Luego de saltar a luz pública que Fernández Baruja en realidad trabajaba en su comercio llamado Koeti, ubicado en la ciudad de Paraguarí, en horario en que debía cumplir funciones en el Congreso, el fiscal solicitó abrir de oficio la investigación. Ya el Ministerio Público libró oficios a la Cámara de Diputados para que provean todo su legajo. Además, la ahora ex funcionaria fue citada para declarar el próximo martes 3 de diciembre, a las 11:00, en la Unidad 3 de Paraguarí, según confirmó el fiscal.

FUNCIONARIA. Fernández supuestamente era funcionaria dependiente del diputado Héctor Bocha Figueredo, en cuya oficina debía cumplir funciones como asistente; sin embargo, ella no asistía al Congreso.

Pese a eso, ella cobraba un salario de G. 4.500.000 mensualmente. Ella figura como funcionaria desde el 2012 y estaba nombrada desde hace unos años.

Un equipo periodístico de Radio Monumental 1080 visitó varias veces el local haciéndose pasar por clientes, hasta que un día le grabaron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras ser abordada por los periodistas, ella alegó que se traslada hasta Asunción toda vez que la necesiten y que no tiene la obligación de marcar su asistencia y de cumplir horario.

Se excusó en que trabaja bajo el régimen F4, por el cual está eximida supuestamente de acudir a la oficina y se queda en la zona a asistir a pobladores de su departamento.

Dijo que ya había solicitado comisionamiento a Paraguarí, pero que no hay una institución. “Estamos esperando que se abra una oficina departamental en Paraguarí”, sostuvo.

También dijo que se encarga de hacer informes de los trabajos que se realizan, ya sea acompañamiento.

Según Blanca, ella se encontraba con permiso de 15 días para cuidar a su madre; sin embargo, se encontraba trabajando en su local.

“Yo puedo utilizar el permiso, yo tengo que informar eso con documentaciones, ya sea para mis vacaciones, para acompañamiento a mis hijos en la escuela, para cuidar a mi madre”, dijo ya cuando estaba en el Congreso.

Luego de hacerse público el caso, Blanca se presentó ante su supuesto jefe, manteniendo una reunión, presentando después su renuncia indeclinable ante el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien rápidamente aceptó.

NEGÓ. “Es mi prima, pero como ella misma lo aclaró, su ingreso a la función pública no se produjo por un pedido mío ni por influencia mía. Ni tampoco la función actual que estaba desempeñando fue producto de mi gestión. Cada responsabilidad de una acción es personalísima... Ella es responsable de su acción y gestión”, dijo el ministro Baruja en contacto con la radio 1080 AM. Negó también haber hablado con ella en estos días ni pedirle su renuncia. La decisión de salir fue de ella, sostuvo.

30289938

Alfredo Ramos, fiscal.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).