31 mar. 2025

La Fiscalía pide archivar la investigación a Bolsonaro por fraudar el certificado Covid

La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema archivar la investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro por sospechas de fraudar el certificado de vacunación contra el Covid-19, informaron este jueves fuentes oficiales.

Jair Bolsonaro.jpg.

En este caso de los certificados Covid, la Policía presentó cargos contra Bolsonaro el 19 de marzo de 2024.

Foto: EFE.

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, afirmó que no existen “elementos que justifiquen la responsabilización” del líder ultraderechista en el caso, en contraposición a la opinión de la Policía Federal.

El pedido llega un día después de que la Primera Sala del Supremo aceptara una denuncia del propio Gonet contra Bolsonaro por supuestamente “liderar” un trama que intentó dar un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.

Nota relacionada: Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

La solicitud del fiscal también es extensible al diputado federal Gutemberg Reis, del partido conservador Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, Gonet pidió que los autos sobre el resto de los investigados se envíen a instancias judiciales ordinarias para que continúen las diligencias.

En este caso de los certificados Covid, la Policía presentó cargos contra Bolsonaro el 19 de marzo de 2024 por los delitos de “asociación criminal” y “uso de datos falsos en registros oficiales”.

Lea también: Bolsonaro insiste en que sopesó una intervención militar, pero niega acusación de golpismo

Según la investigación, en los dos últimos años del mandato de Bolsonaro (2019-2022) operó una red ilícita en la que supuestamente participaron militares, asesores, políticos y médicos, y de la que al parecer se benefició directamente el ex jefe de Estado y su entorno más próximo.

El objetivo era falsificar las cartillas de vacunación anti-covid para que los beneficiarios pudieran saltarse las restricciones sanitarias en Brasil y en terceros países durante la pandemia.

El principal elemento de la investigación era el testimonio del antiguo ayudante personal de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, en el marco de un acuerdo de colaboración judicial.

De acuerdo con Cid, Bolsonaro le “dio la orden” para que hiciera un certificado de vacunación para él y otro para su hija Laura.

Sin embargo, el fiscal general declaró en su escrito, dirigido al juez instructor del caso en el Supremo, Alexandre de Moraes, que no puede presentar una denuncia basada “apenas en las declaraciones del colaborador”.

Gonet mencionó que este caso es “sustancialmente” diferente al proceso que enfrenta Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en el que la Policía Federal encontró “pruebas convincentes autónomas” que confirmaron lo declarado por Mauro Cid en esa causa, según reseñó el fiscal.

Además del caso del golpe de Estado, el ex presidente brasileño también es investigado por presuntamente apropiarse de forma irregular de unas valiosas joyas que recibió durante su mandato y que deberían formar parte del acervo del Estado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.